El Ayuntamiento de Calafell ha dado un nuevo impulso a la revitalización del casco antiguo, con la aprobación de las bases de una nueva convocatoria para dar subvenciones para rehabilitar edificios. Las ayudas se otorgarán en el ámbito del Plan de Barrios del casco histórico y se podrán empezar a pedir de aquí a unas pocas semanas.
Las ayudas a la rehabilitación de vivienda tienen la finalidad de favorecer el uso residencial del casco antiguo. "Se trata de mejorar las condiciones de habitabilidad en general, pero un objetivo muy primordial es devolver al mercado los edificios abandonados", explica el teniente de alcalde de Territorio, Miguel Ángel Perín. El objetivo es también "mejorar la estética de los edificios, tendiendo a unificar su apariencia exterior".
Perín ha añadido que "esta es la última convocatoria de estas ayudas, ya que el Plan de Barrios se agota definitivamente en el año 2020". Por lo tanto, ha invitado a "todo el mundo que esté interesado a aprovechar esta última oportunidad".
Para poder acogerse a esta línea de ayudas, los edificios deben tener como uso predominante el de vivienda. La antigüedad del edificio debe ser superior a 15 años, fuera de los casos en que las obras tengan como finalidad la supresión de barreras arquitectónicas o la adaptación de las instalaciones a nuevas normativas técnicas aprobadas después de la construcción. Las obras subvencionables son las de rehabilitación, no ampliaciones ni obra nueva.
Las actuaciones subvencionables son las siguientes:
Obras para mejorar las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas Las obras de supresión de barreras arquitectónicas podrán pedir el 50% del presupuesto, con un máximo de 3.000 euros, o de 2.500 en el caso de la instalación de plataformas elevadoras para personas con movilidad reducida.
Obras de rehabilitación de elementos comunes y/o cubiertas Para solucionar patologías estructurales que afecten a la estabilidad, solidez y seguridad de la cubierta del edificio, se podrá pedir el 50% del coste, con un máximo de 6.000 euros. Las obras de impermeabilización y/o de aislamiento térmico de las cubiertas podrán ser subvencionadas con el 50% del coste, con un máximo de 5.000 euros. Finalmente, las obras de mantenimiento de la cubierta, consistentes en la sustitución de tejas u otros elementos puntuales en mal estado, impermeabilización puntual o pequeñas reparaciones no estructurales, podrán recibir el 50% del coste, hasta 3.500 euros.
Obras de rehabilitación de fachadas La recuperación de fachada con revoco y pintado podrá recibir el 50% del coste, hasta 6.000 euros. Con el mismo porcentaje y un máximo de 4.000 euros se subvencionará la recuperación de fachada de piedra y otros elementos singulares.
Adecuación a la normativa vigente de las instalaciones de gas, electricidad, agua y saneamiento 50% hasta 2.000 euros
Obras para garantizar la seguridad constructiva, estabilidad, resistencia, firmeza y solidez de un edificio: grietas estructurales, forjados y cimientos, sustitución de vigas y otros similares 50% hasta 6.000 euros
Obras e instalaciones para el ahorro energético Instalación de place solares que producen energía fotovoltaica: 50% hasta 2.000 euros Aislamiento térmico en fachada y cubierta, sustitución de cerramientos e instalaciones de ahorro energético: 50% hasta 4.000 euros
Cuando se pidan ayudas para diferentes actuaciones, el total de la subvención no podrá superar el 50% del presupuesto subvencionable, ni superar en ningún caso los 12.000 euros.