Calafell aprueba un plan para ordenar el arbolado público en las calles

19 de mayo de 2021 a las 18:32h

El Ayuntamiento de Calafell ha aprobado inicialmente el plan director del arbolado viario del municipio. Es un documento que establece criterios para gestionar adecuadamente este arbolado, que en nuestras calles presenta diversas deficiencias y desequilibrios. En este sentido, el plan incluye unas bases para las futuras plantaciones, que eviten repetir errores cuando se reurbanicen calles y plazas. Es más, esta iniciativa pone la gestión del arbolado local al servicio de la lucha contra el cambio climático.

El plan es el resultado del trabajo elaborado por Josep Selga, biólogo y consultor ambiental y uno de los principales expertos en arbolado y jardinería urbanos que hay en el país. Su mano está detrás de los proyectos de diseño y mantenimiento del arbolado público de muchos pueblos y ciudades.

El teniente de alcalde de Ecología Urbana, Aron Marcos, explica: "El arbolado viario es un elemento clave de la vía pública. Es verdad que hasta ahora nos ha generado problemas en algunos lugares, porque históricamente no se han tenido en cuenta unos ítems mínimos". Marcos añade: "Un árbol es un ser vivo que crece y este hecho a menudo no se ha tenido en cuenta".

El plan determina las distancias de servidumbre del arbolado en relación al subsuelo, las edificaciones, los servicios (desde las farolas hasta los contenedores de la basura, pasando por las marquesinas de las paradas de bus) o el tipo de tráfico. Y, entre otros, ofrece soluciones para las calles con aceras donde no caben árboles: por ejemplo, reformar la calle con una de las aceras más anchas y un tipo de árbol que dé sombra a ambos lados.

Entre las medidas planteadas está la de diseñar adecuadamente el subsuelo de las calles con arbolado, ya que la mayor parte de problemas en estas vías están causados por las raíces, que levantan aceras y dañan las canalizaciones subterráneas.

El concejal apunta también: "Tendremos unas bases no únicamente para decidir qué árboles plantamos cuando reurbanizamos una vía pública, sino también cómo se planta y cómo se mantiene, que son factores tan importantes como la elección de la especie adecuada". Y concluye: "El plan no nos da herramientas solo para planificar acciones futuras, sino también para solucionar los problemas actuales: nos facilita criterios para gestionarlos con la poda, la sustitución...".

4.561 árboles en las vías públicas

El plan director censa los árboles en las vías públicas del municipio de Calafell. Son 4.561 unidades, de sesenta especies diferentes. La ratio es de un árbol cada seis habitantes, ligeramente superior a la media catalana, que es de un árbol cada siete habitantes.

El estudio alerta del elevado número de ejemplares de algunas especies, como las moreras y los chopos, que están desaconsejados como arbolado viario por los problemas que ocasionan. También avisa de que un 38% de los árboles actuales son inadecuados para la vía pública y de la gran concentración de árboles en unas pocas especies, lo cual puede ser un riesgo en caso de plagas. El plan propone "reconducir" esta situación con las futuras plantaciones, de forma que el peso relativo de este arbolado vaya disminuyendo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído