El Ayuntamiento de Calafell ha aprobado inicialmente el proyecto para rehabilitar el edificio donde se encontraba el antiguo mercado de Segur. Esta actuación, que tiene un presupuesto de 429.911,15 euros, resolverá las graves deficiencias que presenta la finca, construida en el año 1974. Y se llevará a cabo con una ejecución subsidiaria: hará las obras el Ayuntamiento, que repercutirá el coste a los propietarios.
El proyecto prevé solucionar dos problemáticas. Por un lado, las deficiencias que hay en el techo de la planta subterránea, que incluso está apuntalada, incluidas las filtraciones de agua de lluvia que las provocan. Por otro, el mal estado de las fachadas y de los balcones, que provoca desprendimientos. La actuación no incluirá otras obras que puedan realizarse y que no tengan que ver con los problemas de seguridad del edificio. El teniente de alcalde de Territorio, Miguel Ángel Perín, explica que "este proyecto concluye una gestión muy laboriosa, de cerca de cinco años, para encontrar una solución y acordarla con las diferentes comunidades de propietarios que conviven en este edificio: residentes, locales comerciales, la planta donde estaba el mercado, el parking...".
La fórmula para llevar a cabo las obras es innovadora. Se empezó a aplicar, en el año 2016, con la rehabilitación de las viviendas de la calle Pirineos de Santa Coloma de Gramenet. Según esta fórmula, de ejecución subsidiaria acordada, el Ayuntamiento realiza el proyecto y hace las obras, repercutiendo el coste a los propietarios.
Perín dice que "esta fórmula, que en Santa Coloma ha sido un éxito, facilita que se puedan realizar proyectos como este, que representarían una gran dificultad para las comunidades de vecinos. Sobre todo para ponerse de acuerdo comunidades muy diferentes, con intereses y capacidades económicas diversas". Añade: "Además de resolver un problema para un montón de vecinos, también preservamos el interés público, ya que el Ayuntamiento es titular de una pequeña participación del edificio".
El Ayuntamiento, en concreto, tiene el 8% de la planta donde estaba el mercado, correspondiente a zonas de uso común, que representa el 0,2% del total del edificio. El mercado nunca fue municipal, aunque estuvo rotulado así y que el Ayuntamiento asumió las zonas de paso y los lavabos.
