Calafell aprueba el presupuesto de 2018 por un importe de 47,69 millones de euros

13 de mayo de 2020 a las 13:51h

Calafell finalmente dispone de la aprobación inicial del presupuesto para 2018 con un importe de 47,69 millones de euros. Este presupuesto es un 4,19% más alto que el de 2017 que fue de 45,78 millones de euros e incluye también el de los organismos autónomos y el de la empresa municipal CEMSSA. El presupuesto general de la corporación será de 47.593.022,75 euros; el del organismo autónomo Fundación Castillo de Calafell, 404.947,57 euros; y el de CEMSSA, de 1.878.580,21 euros. El presupuesto consolidado asciende a 49.876.550,53 euros.

Una de las novedades es que, en el capítulo de inversiones, se dejan abiertas varias partidas con el importe mínimo, 1.000 euros, pero que se podrán ampliar posteriormente. Los fondos provendrán de modificaciones internas del presupuesto y del remanente de otras inversiones que no se hayan agotado. Entre los proyectos que se nutrirán económicamente con esta fórmula se encuentran la adecuación de aceras y la señalización de la nueva movilidad en las urbanizaciones, el proyecto de la escuela municipal de música y danza, la segunda fase del centro cívico del Puerto de Segur, la adquisición de un nuevo edificio para la brigada municipal, la instalación de juegos infantiles y de mobiliario urbano. El presupuesto ha salido adelante con los 9 votos a favor del equipo de gobierno (PSC, UAM, PP), 8 en contra (CiU, CUP y Ciudadanos) y tres abstenciones (ERC y concejal no adscrito). El alcalde, Ramon Ferré, ha indicado que se presentó una propuesta a los diferentes grupos de la oposición y "se pidió abrir un diálogo para realizar enmiendas e introducir modificaciones en este presupuesto, estableciendo un diálogo que no se había producido nunca, todavía. No todos los grupos han hecho aportaciones. La CUP y Ciudadanos no han querido negociar estos presupuestos ni han hecho ninguna enmienda o aportación. En cambio, tanto CiU como ERC han hecho aportaciones que, en mayor o menor medida, el gobierno ha recogido para ampliar el consenso". Ferré ha añadido que "el presupuesto llega con retraso por las dificultades del nuevo sistema informático de contabilidad municipal y porque era necesario esperar los Presupuestos Generales del Estado para conocer las modificaciones salariales del personal". En este sentido, el alcalde ha explicado que "se pretende consolidar un presupuesto que ya está gestionado en gran parte, pero mejorando algunos de los servicios que, actualmente, ya se prestan". Y ha subrayado que "el presupuesto de 2018 es el primero que contempla inversiones decididas con Participación Ciudadana, a través de los presupuestos participativos, como son el aparcamiento del Clos del Becu, el aparcamiento de la escuela del Castillo y la mejora de la red de pluviales de la calle Pescador".

Aprobada la elaboración de presupuestos participativos para 2019

También en el pleno ordinario de ayer se realizó la aprobación inicial para la elaboración de presupuestos participativos para 2019 y que cuenta con un importe de 400.000, el 1% del presupuesto total y que este año incluye novedades; en vez de realizar la participación a través de boletas y urnas, se hará de forma telemática a través de la web calafelldecidim y permitirá aportar un proyecto por persona.

Este también se aprobó con los votos a favor del equipo de gobierno (PSC, PP y UAM), ERC y el concejal no adscrito y las abstenciones del PDeCAT y Ciudadanos.

Calafell reclama la retirada de las barreras de seguridad de la TV-2126 y la C-31

Lo que en principio, fue una moción que presentaba el grupo municipal del PSC finalmente todos los grupos se sumaron a la retirada de las barreras de seguridad de la TV-2126, la C-31 y de todas las carreteras de propiedad municipal.