Calafell apoya la jornada lectiva continua en las escuelas

03 de marzo de 2021 a las 21:54h

El pleno del Ayuntamiento de Calafell se ha adherido a la reivindicación de la jornada lectiva continua en las escuelas. El acuerdo, en concreto, apoya al grupo de coordinación en el municipio de la Plataforma Volem La Jornada Contínua a Catalunya, entidad que reclama el derecho de las familias a elegir la jornada en los centros educativos de infantil y primaria.

La Plataforma pide que la jornada continua se implante en las escuelas donde mayoritariamente se solicite el cambio. Y, por lo tanto, que se reorganice el horario de acuerdo con el siguiente esquema:

De 9 a 14 horas: horario lectivo, con dos descansos

De 14 a 16:30 horas: comedor o en casa.

A partir de las 16:30 horas: extraescolares

Esta jornada, que se aplica al 90& de las escuelas públicas de España, permite recoger a los niños a las 14, las 15:30 y las 16:30 horas. Sólo en Cataluña y en el País Vasco no se da esta opción.

¿Qué beneficios aporta la jornada continua?

Estos son los beneficios de la jornada lectiva continua, según sus promotores:

–Evitar la interrupción de la jornada lectiva, concentrando toda la actividad por las mañanas, cuando los niños están mucho más receptivos y se reduciría la fatiga.

–Permite reducir el absentismo escolar.

–Reducir el estrés infantil con algo tan fácil como reducir los viajes de entrada y salida a las aulas.

–Los niños dispondrán de más tiempo de ocio, que aunque sea el mismo tiempo, es de más calidad.

–Beneficio económico indirecto: Reduciendo trayectos de ida y vuelta y reduciendo los costes de comedor a aquellas familias que no lo necesitan.

–Los horarios de las comidas se hacen de una manera más equilibrada, ya que se recomienda hacer una ingesta cada tres horas. Con esta Jornada se respeta totalmente este hábito saludable.

–Permite una recogida más flexible para todas aquellas familias que puedan y ayuda a una mejor conciliación familiar, pudiendo ser a las 14, a las 15:30 o a las 16:30 horas. Incluso más tarde, si la escuela dispone de los servicios de extraescolares, aunque este servicio está totalmente fuera del horario lectivo.

–El cambio de jornada no perjudica a aquellas familias que no pueden recoger a sus hijos antes de la finalización del horario escolar, ya que la escuela se mantiene abierta hasta las 16:30 horas tal como establece el departamento de Enseñanza de la Generalitat.

–Los docentes dispondrán de más tiempo para dedicar a la preparación de las clases del día siguiente, y les permite realizar formaciones dentro de su mismo horario escolar. Y disponen de más tiempo para hacer las reuniones con las familias y con el claustro.

Beneficios en tiempo de Covid-19

–Menos riesgo, reduciendo a la mitad las entradas y salidas, evitando aglomeraciones, los contactos y transmisión del virus.

–Con la situación sanitaria que estamos viviendo en la actualidad, las escuelas dispondrán de más tiempo para la limpieza, ventilación y desinfección de aulas.

–Atendiendo a las demandas de las recomendaciones sanitarias, es necesario evitar desplazamientos innecesarios y la exposición a situaciones que posibiliten el riesgo de contagio. Por todo ello, ¿qué sentido tiene que las familias hagan cuatro viajes extras u obligarlos a quedarse en el servicio de comedor para ahorrar estos viajes cuando ambas cosas son incompatibles con la demanda del Departamento de Salud? Por un lado, quedándose en el comedor masificamos el espacio de comedor y en la mayoría de los casos no hay los espacios necesarios para mantener la distancia de seguridad que se pide, y por otro lado, hacemos viajes innecesarios.

–La pandemia de la Covid-19 ha hecho que ahora sean muchas las familias que soliciten esta opción debido a que hay muchos progenitores que han optado por el teletrabajo o bien debido a que consideran que esta opción reduce las posibilidades de contagio.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído