Las asociaciones de vecinos de Calafell y el Ayuntamiento de Calafell se reunieron, este pasado lunes 27 de agosto, para hacer un frente común, vecinal y político, para exigir una solución a los guardarraíles llamados "asesinos", en las carreteras que pasan por el municipio. La reclamación se dirige a la Diputación de Tarragona, titular de la carretera TV-2126, que enlaza Calafell y Bellvei por el desfiladero de la Cobertera, y a la Generalitat, en lo que se refiere a la C-31, que cruza por el corazón del municipio desde el límite con el Vendrell con el de Cunit.
El pasado 24 de julio, el joven calafellense Ivan Navas, de 21 años, perdió la vida en la TV-2126 al impactar contra la valla de seguridad. Los postes que sujetan estas vallas actúan como una guillotina cuando un motorista cae y va a parar. Desde entonces, en todo Calafell, especialmente en el núcleo de Segur, de donde era la víctima, se ha levantado un clamor para exigir la instalación de protecciones que eviten este peligro.
En la reunión, el Ayuntamiento informó a las asociaciones vecinales que ya se ha dirigido por escrito tanto a la Diputación como a la Generalitat, reclamando una solución urgente. También que ya se ha contactado con el Ayuntamiento de Bellvei, y que se hará con los del Vendrell y Cunit, para reforzar el frente institucional de esta protesta. Finalmente, que hay una moción en este sentido que se llevará al pleno municipal del mes de septiembre.
Los colectivos vecinales, por su parte, impulsarán un manifiesto en esta misma línea y buscarán adhesiones en todo el municipio e incluso en los municipios cercanos. También participarán en una reunión con los responsables de carreteras de la Diputación y de la Generalitat que pedirá el Ayuntamiento. Su voluntad es la de mantener un frente social activo en pro de esta causa, por la que ya se movilizaron hace más de diez años, cuando se renovó la carretera de la Cobertera.
