El año 2022 ha terminado en el municipio con datos positivos de empleo. El paro registrado es del 13,23%, cifra que significa que Calafell ha recuperado el empleo que había antes de la pandemia. De hecho, incluso lo ha mejorado, ya que al final de 2019, dos meses antes de la covid, el desempleo era del 15,89%.
A fecha de hoy hay 1.679 personas empadronadas inscritas como paradas en los servicios públicos de empleo. Al final de 2021, había 1.861. Debido a las importantes restricciones del primer año pandémico, el 2020 cerró con 2.300 personas sin trabajo.
El alcalde, Ramon Ferré, opina que “estamos haciendo una buena recuperación postpandémica, aunque debemos consolidar cosas. Por ejemplo, las pernoctaciones turísticas, que es uno de los objetivos del Ayuntamiento para este 2023”.
Ferré recuerda que “la pandemia significó un golpe muy duro al principio, porque somos un municipio turístico y de servicios”. Aquel 2020, el paro se disparó hasta el 18,75%. “Pero el escudo social que significaron los ERTE y las ayudas a empresas, también los otorgados por el Ayuntamiento, pararon el golpe y en 2021 el empleo ya se recuperaba”.
El alcalde concluye: “En esta vivencia tan difícil nos ha ayudado mucho haber sacado adelante proyectos que han dinamizado económicamente zonas del municipio que estaban muertas y ahora bullen de actividad, como el Puerto de Segur de Calafell”.
El paro es más bajo que cuando estalló la crisis de 2008
El paro de 2022 incluso es más bajo que el que había en el municipio cuando estalló la crisis de 2008, que era del 16,45%. En los años posteriores, el desempleo se puso a las puertas del 26%. Se había ido reduciendo lentamente, pero de forma sostenida, hasta el repunte causado por la covid.