El Ayuntamiento de Calafell ha reactivado la campaña para invitar a empadronarse a los nuevos residentes del municipio. La iniciativa, que tuvo una primera fase a principios de este año, va dirigida al crecimiento demográfico de los últimos tiempos, a razón de unos mil habitantes netos al año, pero también a la bolsa de habitantes que, desde hace mucho, residen sin estar censados. Una bolsa que se estima en unos 20.000 habitantes y que sitúa el número real en 50.000 personas, ya que los empadronados son 30.000.
“No es ninguna campaña para que venga gente a vivir a Calafell. Es para las personas que ya viven en Calafell y no se empadronan. Y es que empadronándose ayudarán a conseguir más servicios y más recursos económicos para su nuevo municipio, de los cuales también se beneficiarán”, explica el alcalde, Ramon Ferré.
El alcalde señala dos grandes inconvenientes de la “discrepancia” entre la población de derecho, la empadronada, de la de hecho, la real. Uno: “Cuando vamos a la Generalitat a pedir nuevas escuelas o centros sanitarios, nos dicen que no nos toca porque somos 30.000 oficialmente, no los 50.000 reales”.
El otro: “El Ayuntamiento recibe una aportación económica del Estado que se calcula de la misma forma. Actualmente son unos 5 millones de euros anuales. Si todo el mundo que vive en Calafell se empadronara, nos llegarían unos 9 millones”.
Ferré pone un ejemplo aclaratorio: “La aportación del Estado equivale, más o menos, al presupuesto anual de inversiones del Ayuntamiento. Imaginémonos qué podríamos hacer si tuviéramos dos presupuestos de inversiones cada año”.
Aquí se vive bien
El alcalde recuerda que hay una razón para que mucha gente venga a vivir a Calafell: “Aquí se vive bien”. Ferré dice: “Somos un lugar privilegiado, con una climatología benigna y muy bien situado. No muy grande, de forma que la mayoría nos conocemos y disfrutamos de una vida tranquila, sin el ruido ni la contaminación de una gran ciudad. Y lo suficientemente grande, a la vez, para tener los servicios que uno espera en una ciudad pequeña o mediana”.
En este sentido, el Ayuntamiento ha editado una guía de bienvenida, que recoge todo aquello que puede necesitar saber una persona o familia que acabe de llegar al municipio. Incluye información sobre servicios y equipamientos municipales, entidades locales, patrimonio histórico, ocio o movilidad, entre otros.