Calafell presentará Cal Bolavà a la Ley de Barrios de la Generalitat

09 de julio de 2025 a las 13:45h

El Ayuntamiento de Calafell presentará la candidatura del barrio de Cal Bolavà a la inminente convocatoria de la Ley de Barrios de la Generalitat. El proyecto estará valorado en unos 20 millones de euros, e incluirá el ámbito territorial del propio barrio, con dos "extensiones": la parte contigua del casco antiguo y el barrio del Sindicato.

Entre los proyectos principales, está la mejora de la habitabilidad de las viviendas del barrio, la creación de espacios y ejes verdes, la creación de nuevos equipamientos y la pacificación de una decena de calles, entre otros. También actuaciones sociales, culturales y de integración, para conseguir, en conjunto, que Cal Bolavà sea un barrio donde se viva bien. "Para que sea un barrio con corazón", dice el alcalde de Calafell, Ramon Ferré.

El alcalde destaca especialmente el trabajo que se hará en la mejora de las viviendas de este sector. "La nueva Ley de Barrios hace énfasis en esta cuestión y el proyecto que estamos elaborando se va a adicionar mucho", dice. "Es un barrio con vivienda que ha quedado obsoleto y necesita desde ascensores a medidas contra la pobreza energética", añade.

Ferré apunta, además: "Tenemos que trabajar en la convivencia y la cohesión y eso implica también tener calles y plazas donde la ciudadanía pueda reunirse, los niños jugarán como antes... Y una serie de grandes equipamientos, como la escuela municipal de música y el centro cívico que habrá en la Cooperativa Agrícola".

Finalmente, el proyecto que se presentará dejará prácticamente puesto al día todo el núcleo del Pueblo, después del primer plan de barrios que ya se impulsó hace unos años.

Participación ciudadana

El Ayuntamiento quiere mejorar esta propuesta inicial con las aportaciones de la ciudadanía. Y para ello pone en marcha dos procesos participativos:

  • Una sesión informativa presencial para el vecindario. Será el martes 8 de julio, a las 19 horas, en la bodega de Cal Bolavà (avenida de la Generalitat 1).
  • Una encuesta, disponible en la plataforma electrónica de participación decidimcalafell.cat, que se activará en los próximos días.

Una histórica masía

El barrio de Cal Bolavà se levanta alrededor de la masía del mismo nombre. Es una edificación originalmente agricola, construida hacia 1870. En lo que queda de la finca original se construyó hace tres décadas un edificio moderno para usos educativos y culturales. Entre otras, es sede del Centro de Formación de Adultos y de otras actividades formativas no regladas.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, se comenzó a urbanizar el sector, a raíz de la llegada de nuevo vecinante, proveniente básicamente del sur de España. Es un barrio popular y con personalidad propia dentro del núcleo del Pueblo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído