El Banco de Buenas Prácticas premia seis proyectos transformadores del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès

Las iniciativas serán incluidas en el boletín anual del BBP, que recoge experiencias de referencia en la gestión pública municipal

06 de octubre de 2025 a las 14:55h

El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès ha sido reconocido por la calidad y el impacto de seis de sus proyectos municipales en la edición de este año del Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales de Cataluña (BBP). Esta iniciativa, impulsada por la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) y la Fundación Carles Pi i Sunyer, identifica y difunde experiencias innovadoras que pueden servir de modelo para otras administraciones locales.

Los proyectos de Vilafranca han sido catalogados como Prácticas Significativas, un distintivo que reconoce su capacidad transformadora y su aportación al desarrollo comunitario. Además, serán incluidos en el boletín anual del BBP, que recoge experiencias de referencia en la gestión pública municipal.

Los seis proyectos reconocidos son:

  1. Naudoo – Juventud comprometida con el territorio: promueve el liderazgo y la implicación social de los jóvenes en acciones solidarias y de transformación comunitaria.

  2. Servicio de Serenos – Seguridad desde la proximidad: refuerza la convivencia y la seguridad ciudadana con presencia nocturna, atención directa y apoyo a colectivos vulnerables.

  3. InsightPenedès – Concurso de innovación juvenil: invita a jóvenes a idear soluciones creativas para retos sociales y ambientales del territorio.

  4. Feria “Èxit” – Orientación profesional para la juventud: facilita información sobre itinerarios formativos y oportunidades laborales, favoreciendo una elección vocacional más informada.

  5. OCISTIU – Verano activo para niños y jóvenes: programa de ocio inclusivo que garantiza la participación y la conciliación familiar, con actividades educativas y en valores.

  6. Formación con los gremios – Oficios con futuro: colabora con gremios locales para ofrecer formación práctica en oficios con demanda y fomentar el relevo generacional.

Este reconocimiento refuerza la voluntad de Vilafranca de desarrollar políticas públicas innovadoras, útiles y centradas en las personas, situando el municipio como un referente catalán en buenas prácticas municipales.

El Banco de Buenas Prácticas promueve la mejora continua de las administraciones locales y el intercambio de conocimiento para replicar modelos de éxito en otros municipios.