Los aviones que sobrevuelan Sant Pere de Ribes no incumplen los límites de ruido permitidos

Aena instaló un sonómetro en la Masía Can Puig a finales de octubre de 2024 por las múltiples quejas recibidas

06 de agosto de 2025 a las 17:09h
Actualizado: 06 de agosto de 2025 a las 17:09h

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes ha recibido el informe sobre el impacto acústico que producen los aviones cuando sobrevuelan el núcleo de Ribes. Este estudio, realizado por Aena a petición del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, concluye que la mayoría de las operaciones aéreas no genera el nivel de ruido suficiente para superar el ruido de fondo comunitario. Además, en muchos de los casos, los registros de los sonidos del paso de los aviones están contaminados por ruido no aeronáutico. Así, después de realizar los análisis y las revisiones correspondientes, el umbral de detección de día ha sido de 57 dB y de noche, de 54 dB.

El informe indica que la afección por ruido aeronáutico proviene de los aterrizajes en una de las tres pistas del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat, concretamente la pista 06L, que es de uso minoritario y que sólo se utiliza en condiciones de viento del este. Precisamente, para minimizar los ruidos en las poblaciones ubicadas en el radio de influencia del aeropuerto, los despegues se acostumbran a hacer por la pista que les permite despegar hacia el mar y los aterrizajes por la pista que entra de mar a tierra, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. 

A finales de octubre de 2024, Aena instaló un sonómetro en la Masía Can Puig, tal y como se solicitó desde el Ayuntamiento a raíz de las diferentes quejas ciudadanas recibidas al respecto para evaluar el impacto acústico del paso de los aviones. Durante unos meses se tomaron las medidas de decibelios correspondientes. Una vez recibidos los datos y retirado el sonómetro, Aena ha emitido el informe correspondiente. 

La localización del sonómetro se seleccionó teniendo en cuenta la afección de las aeronaves particularmente en el núcleo de Ribes. Se ha realizado un seguimiento progresivo de los niveles de ruido para intentar detectar el mayor número de operaciones posible y, en este sentido, se ha registrado un porcentaje bajo de operaciones que generen episodios sonoros aeronáuticos.