El PSC-CP y Junts-CM en el Alt Penedès han firmado un "Acuerdo para el progreso social, económico y territorial del Alt Penedès con estabilidad institucional" para el Consejo Comarcal de cara a la legislatura 2023-2027. Con una mayoría amplia de 20 consejeros, las dos fuerzas compartirán de nuevo gobierno, poniendo en valor la "tarea de modernización, proyectos impulsados y estabilidad institucional" ejercidos en la legislatura anterior como base de trabajo, entendimiento y colaboración en la nueva etapa de gobierno, destacan en un comunicado. El acuerdo establece las líneas estratégicas del próximo gobierno comarcal para potenciar los programas de cooperación y asistencia técnica a los Ayuntamientos articulados el último mandato.
En este sentido, se impulsará la promoción económica del territorio, el posicionamiento y la promoción de la actividad agrícola, y el valor de los productos de la tierra, las iniciativas de reindustrialización, la formación laboral, la promoción turística y las iniciativas en el ámbito cultural, deportivo y de vida activa en la comarca. Se impulsará y se reforzará también la atención social, como un eje esencial de los servicios del Consejo Comarcal para la ciudadanía en colaboración con los Ayuntamientos.
También seguirá la línea de gestión de los servicios educativos de transporte escolar y comedores, y en particular la Escuela de Música del Alt Penedès, así como otras iniciativas como el nuevo premio comarcal de trabajos de bachillerato. El gobierno comarcal también llevará a cabo iniciativas para presionar de manera activa a la Generalitat para acelerar los debates del Plan Territorial Parcial del Penedès, el despliegue de servicios de la Veguería y la demanda de creación de la Autoridad del Transporte del Penedès.
El acuerdo de gobierno también especifica que se seguirán promoviendo proyectos innovadores para el territorio en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la señalización de caminos rurales y espacios de interés, y los proyectos de vías verdes de conexión a nivel comarcal. También habrá como prioridad el debate necesario sobre las energías renovables en equilibrio con la defensa del territorio y la preservación del paisaje y del entorno, así como la continua modernización y digitalización de la administración del Consejo Comarcal, impulsando la comunicación cercana a la ciudadanía y la transparencia pública.