El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha abierto este lunes el plazo de solicitudes para participar en la segunda edición del programa Haz crecer tu empresa, dirigido a pequeñas y medianas empresas con trayectoria consolidada y potencial de crecimiento. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona y la Federación Empresarial del Gran Penedès (FEGP), busca reforzar la competitividad del tejido económico local a través de diagnóstico empresarial, mentoría e implementación de mejoras estratégicas. Las empresas interesadas pueden presentar su solicitud hasta el 15 de octubre.
La concejala de Proyección de Ciudad, Capitalidad y Empresa, Anna Ribera, ha destacado que con esta segunda edición “reforzamos las líneas de ayuda iniciadas el anterior ejercicio, en este caso, para promover el acompañamiento y crecimiento del tejido económico consolidado. Queremos mantenerlas y crecer con nuevas ayudas sectoriales que estamos preparando de cara a 2026. Uno de los objetivos es definir alguna fórmula para apoyar al comercio”.
El proceso de acompañamiento y mentoría correrá a cargo de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), entidad que aportará experiencia y orientación a las empresas participantes. El programa amplía el número de beneficiarias hasta 15 empresas e incorpora un apoyo económico de hasta 1.000 € por empresa, destinados a la adquisición de productos o servicios necesarios para aplicar las acciones de mejora identificadas.

Requisitos de participación
Para acceder, las empresas deberán cumplir varios criterios:
- Tener sede social o estar dadas de alta en el municipio.
- Desarrollar una actividad económica considerada de interés para la ciudad (servicios, industria, innovación tecnológica...).
- Acreditar una antigüedad mínima de cuatro años.
- Tener un equipo de como mínimo cuatro trabajadores.
- Demostrar solvencia económica y estar al corriente de las obligaciones fiscales, laborales y de Seguridad Social.
- También se valorará especialmente el impacto social y ambiental positivo de las empresas, como la creación de puestos de trabajo, la sostenibilidad o la incorporación de tecnologías innovadoras alineadas con sectores emergentes.

Áreas de trabajo y duración
El programa se desarrollará a lo largo de seis meses e incluirá acciones en ámbitos como finanzas, recursos humanos, planificación empresarial (ERP), logística y calidad. La iniciativa culminará con un encuentro final para compartir resultados y reconocer la labor de las empresas participantes.
La primera edición (2024-25) contó con 10 empresas de los sectores servicios, comercio, hostelería, producciones culturales y salud. Las mentorías permitieron identificar necesidades en transformación digital, estrategia, sostenibilidad y marketing. Se destinaron 12.525 € a mejoras concretas, con un presupuesto total de 33.000 €, de los cuales 13.000 € los aportó el Ayuntamiento y 20.000 € la Diputación de Barcelona.