El Postgrado de Gestión de Empresas Vitivinícolas, impartido conjuntamente por la Fundación de la URV, la Universidad de Vic y la Wine Business School, con sede en el edificio de la Enológica de Vilafranca, este año llega a la 7ª edición, con la voluntad de acercar a los estudiantes al sector del vino con una metodología de resolución de casos prácticos.
La presentación ha ido a cargo de la concejala de Educación, Xell Montserrat, y de la directora de WINEBS, Ester Garcia, que han explicado que esta formación nació con la finalidad de contribuir a la competitividad global del sector vitivinícola mediante una formación especializada en el área de la gestión empresarial con todos los agentes implicados: la internacionalización, la búsqueda de nuevos mercados y la innovación, aparte de la gestión vitivinícola como la producción del vino. Esta metodología permite a las empresas, organizaciones y profesionales de este sector avanzar de forma abierta y progresiva en la consecución de sus retos, con visión de futuro y vocación internacional. Además, el curso ofrece la oportunidad de participar en catas de más de 100 referencias nacionales e internacionales y en visitas profesionales a bodegas.
Con profesionales expertos del sector, se incorporan casos prácticos concretos, se analiza el proceso continuado del producto en la empresa y las mejores estrategias para posicionar de manera efectiva el producto en el mercado. Durante el postgrado se incorporarán las herramientas y los canales digitales para la venta de vino y su comercialización, y para las propuestas enoturísticas.
El curso se desarrollará en los espacios de la Wine Business School, en el edificio de la Enológica de Vilafranca, con salas preparadas para compartir una formación profesionalizadora y aulas de más de 130 m2, que permiten seguir cumpliendo con todas las medidas de seguridad en la formación presencial.
Ubicación geográfica privilegiada
La sede del centro, en Vilafranca del Penedès, en una ubicación geográfica en la comarca del Alt Penedès, de referencia del sector en Cataluña, facilita la visita a varios productores y empresas, con el objetivo de ampliar, contrastar y analizar los contenidos del curso.
El programa está pensado para emprendedores que quieran conocer e introducirse en la industria del vino, universitarios con proyección para formar parte de equipos directivos dentro del sector y profesionales que quieran actualizar sus conocimientos y mejorar sus competencias como personal directivo.
La concejala de Educación, Xell Montserrat, hacía énfasis en la apuesta municipal "por el territorio y por el sector vitivinícola con una formación universitaria que complementa las muchas que ya se hacen desde la Escuela de Enoturismo, y otras acciones, como el futuro vivero de bodegas en la calle Comerç".
Para Montserrat, "apostar por la formación y el conocimiento en este ámbito nos es imprescindible, porque somos la capital del vino".
La matriculación al Postgrado de Gestión de Empresas Vitivinícolas ya está abierta y se puede hacer mediante este enlace