El teniente de alcalde del Área de Acción Territorial y Servicios Urbanos, Francisco Romero, ha hecho esta mañana balance del cumplimiento del Plan de Intervención Integral en el Centro y en la c/ Comerç-PIICC, en su primera fase, que se ha ejecutado durante los últimos dos años. Lo ha hecho en una visita a la obra de reurbanización del eje c/ Lluna-Puigmoltó-Sant Jocund, uno de los proyectos que debe finalizar próximamente. Asimismo, el concejal ha detallado los proyectos previstos para este año, una vez aprobado el presupuesto de 2023, y ha apuntado algunas actuaciones que están en estudio para ejecutar en años venideros.
En cuanto al proyecto de reurbanización del eje Lluna–Puigmoltó-Sant Jocund, el teniente de alcalde ha destacado que la obra se ha ejecutado principalmente en los dos últimos veranos para no afectar en exceso a los dos centros escolares existentes. “Ahora ya llegamos a la parte final, con la calle Sant Jocund y la plaza de Puigmoltó, que recuperamos como plaza. Esperamos que a finales de febrero o principios de marzo la obra esté terminada. Ha sido una obra muy demandada y a la vez compleja por los condicionantes de las escuelas, el comercio, el aparcamiento privado, la carga/descarga, etc.”, ha recordado Romero. El concejal ha destacado también el descubrimiento de restos de la antigua muralla medieval de Vilafranca que ha permitido determinar el trazado no conocido de este tramo de muralla. Este trazado ha quedado identificado mediante un pavimento diferenciado y al final de la obra se colocará una placa informativa. La reurbanización de este eje ha significado una inversión total de 681.035€, 414.000€ de los cuales están subvencionados por la Diputación de Barcelona. Francisco Romero ha remarcado la inversión en renovación de redes de alcantarillado y agua potable, “un 40% de la obra, que ha permitido mejorar las conexiones sobre todo de los bloques de la calle de la Lluna, donde se han solucionado los problemas de fugas que causaban malos olores y humedades en los bajos”.
Aparte del eje Lluna–Puigmoltó-Sant Jocund, el concejal ha informado de que de la fase 1 del PIICC ya están finalizados los proyectos:
- Calle dels Banys
- Calle del Carme
- Casi 1.000 nuevos LED de alumbrado público
- 4 instalaciones fotovoltaicas en cubiertas de equipamientos municipales
Los proyectos que, como la plaza de Puigmoltó y la calle Sant Jocund, deben finalizar entre los meses de febrero/marzo son:
- Calle Comerç
- Calle Sant Julià (jardineras)
- Calle Tossa de Mar
- Acera calle General Prim
- Rambla de la Girada
Nuevos proyectos del PIICC 2023
Por otro lado, ya están consignados en el presupuesto 2023, con proyecto aprobado y que podrían iniciarse a mediados de este año:
- Avenida de Catalunya
- Calle de Bisbe Estalella
- Ampliación de los juegos infantiles en el parque Poble Nou y en el parque de Sant Julià
“Próximamente, haremos un buzoneo informativo en los sectores afectados e invitamos al vecindario a venir al Departamento de Urbanismo los miércoles, mañana y tarde, para conocer detalles del proyecto y proponer mejoras. Los juegos infantiles en los parques también han sido muy demandados y la ampliación y el volumen de juegos será muy importante, con tirolinas, un tractor, mesas de ping-pong, mejora de los arenales y otros elementos”, ha destacado el teniente de alcalde.
Francisco Romero ha reafirmado la voluntad del equipo de gobierno de seguir trabajando en el desarrollo y la consolidación del PIICC como una herramienta de renovación urbana, económica y social de la Vila. “Las nuevas propuestas nacen del trabajo de proximidad realizado mediante las visitas a los barrios y a las AAVV, y de la recogida de propuestas y sugerencias vecinales, que están alineadas con las estrategias y los objetivos del PIICC. Por eso hemos potenciado en la misma web del PIICC una sección para hablar de las actuaciones previstas o proponer nuevas” ha señalado.
El concejal ha apuntado nuevos proyectos que se estudiarán este año 2023 y que deberían ejecutarse en un futuro próximo:
- Calle Espirall (entre c/ La Granada y c/ Sant Sadurní d’Anoia)
- Calles Santa Magdalena y Bonaire
- Calle Sant Antoni
- Calle Sant Pere
- Calle Santa Margarida i els Monjos
- Calle Sant Pau
- Avenida Lluïs Companys
Alguno de ellos, como la c/ Sant Antoni o la c/ Bonaire se podrían ejecutar ya en el segundo semestre de este año.
El concejal apuntaba que, de todos los ámbitos que incluye la intervención integral, se está estudiando en estas vías públicas los diferentes aspectos que deberían incluirse en el proyecto, ya sea la parte de saneamiento–red de agua, la ampliación de aceras, el arbolado, la iluminación, el mobiliario público o la permeabilidad para el arbolado y la jardinería, entre otras cuestiones.
Para Romero, el PIICC ha supuesto una forma diferente de gestionar los proyectos, con trabajo de proximidad con la ciudadanía mediante la comunicación vecinal, con buzoneos explicativos previos, reuniones informativas de diferente formato con las Asociaciones de Vecinos, el vecindario, visitas a los barrios para captar las necesidades o visitas individualizadas con afectados durante la ejecución de las obras.
Actuaciones de alumbrado LED
Finalmente, el concejal Francisco Romero ha informado de las primeras actuaciones del año 2023 en cuanto a la implantación de nuevo alumbrado LED, que supone una mejor iluminación de la vía publicación y a la vez un importante ahorro energético y de emisiones de CO2. Este año se prevé completar el alumbrado tipo LED en los barrios del Centre, de les Clotes y de Pere Pau y todos los polígonos industriales. Los barrios más poblados de Vilafranca, el Poble Nou, Sant Julià y l’Espirall, superarán la cifra del 75% de su alumbrado que será LED.
Romero ha afirmado que, si actualmente, a principios de 2023, ya hay el 45% de alumbrado de tipo LED en Vilafranca, este porcentaje aumentará hasta el 57% con las nuevas actuaciones previstas este año. Se instalarán 910 luminarias nuevas, con un presupuesto de 177.000 euros, de los cuales 153.000 provienen de financiación externa al Ayuntamiento. La instalación de LED de este año comportará un ahorro energético del 64% en potencia y consumos energéticos, aparte de un ahorro económico de 102.000 € y de 165 toneladas anuales de emisiones de CO2 anuales.