La semana pasada, martes, miércoles y jueves por la tarde, tuvieron lugar en el Auditorio Municipal de Vilafranca los tres pases de la cantata Cantània, en la que participó el alumnado de 6º curso de las 10 escuelas de Vilafranca y de 3 escuelas más de la comarca (Santa Margarida i els Monjos, La Múnia y Torrelavit). En total han sido unos 670 alumnos de 6º curso de todos estos centros.
La Cantània de este año ha sido "Clara, el arte por dentro", cantata compuesta por Josep Maria Guix, con poemas de Jordi Llavina y dramaturgia de Marc Donat. Se trata de una producción del Auditorio de Barcelona, que cada año encarga a un compositor/a y un escritor/a la confección de una cantata nueva que llaman Cantània. Cada año se realiza en varios municipios del país, y durante muchos años también municipios de España e incluso de Europa. En el total de municipios, unos 42.000 alumnos participan en la Cantània. La mayoría de los conciertos se hacen en el mismo Auditorio de Barcelona, ya que las escuelas de los municipios que no lo hacen en sus salas de concierto, pueden ir a Barcelona. Vilafranca participa desde hace muchos años y los conciertos se hacen en el Auditorio Municipal.
Vilafranca celebra una cantata desde hace 31 años y su iniciador fue el pedagogo Josep Anton Casas que inició este proyecto como clausura del programa Música en las Escuelas. Más tarde fue el mismo Ayuntamiento el que asumió la responsabilidad, producción y ejecución. Los maestros y músicos contratados por el Ayuntamiento asumían la producción. En estos inicios la cantata se hacía en el Teatro Cal Bolet, pero cada vez pasó a tener más seguimiento por parte de las escuelas y el Teatro se quedó pequeño. Unos años más tarde se trasladó al Casal y, finalmente, una vez inaugurado, la cantata pasó al Auditorio. Unos años más tarde el Ayuntamiento se adhirió a la propuesta del Auditorio de Barcelona, que ha resultado ser un éxito.
En la Cantània, aparte del alumnado, también hay una formación musical profesional de entre 7 y 9 músicos, dependiendo de la propuesta musical, una dirección escénica y una dirección del coro. También participan 2 actores o actrices profesionales que terminan de redondear el proyecto y establecen el hilo conductor de la temática que se trabaja.
Sensibilización musical en las escuelas
Para trabajar la Cantània el profesorado de música de las escuelas participantes va a 3 sesiones formativas en el Auditorio de Barcelona. En estas sesiones se revisan partituras, coreografías y elementos que se utilizarán. Los y las maestras trabajan con el alumnado desde el mes de octubre hasta el mes de mayo.
La cantata Cantània forma parte del proyecto de sensibilización musical en las escuelas que impulsa el Ayuntamiento de Vilafranca en las que hay diversas actividades:
- La Feria Musical, que es la primera actividad y va dirigida al alumnado de las escuelas de Vilafranca de 1º a 4º de educación primaria.
- El Corrandaescola, dirigido a los alumnos de 3º y 4º y que tiene como base la canción improvisada, en este caso corrandas.
- El Suena a 5º, para alumnos de 5º de todas las escuelas de primaria. Se trabaja la parte de más conocimiento teórico, pero siempre con interacción. Los temas a tratar pueden ser la nueva canción o la música más contemporánea.
- La Cantània, para el alumnado de 6º y como clausura de todo este proceso.
Valoración muy positiva
La valoración que se ha hecho este año de la Cantània ha sido muy positiva, desde el Ayuntamiento, el alumnado y también las familias que asisten. Es un espectáculo único, con un alto componente de profesionalidad, a excepción de los alumnos, y una envoltura muy bien trabajada a nivel de estética. A nivel pedagógico también es un proyecto que deja mucha huella sobre todo en el alumnado, por lo que supone de cierre de un ciclo y porque los acerca a la profesionalidad, tanto por la música como por los medios empleados.
El concejal de Cultura, Ricard Rafecas, remarca que los 31 años de existencia "lo dicen todo de la oportunidad que ofrece Vilafranca a la creatividad de los jóvenes y del esfuerzo, de la tenacidad y de la excelencia de los y las alumnas de 6º que ofrecen un concierto muy emotivo. Sin duda, es un gran homenaje a su inspirador, el añorado Josep Anton Casas".

