Del 21 de septiembre al 30 de octubre, El Vendrell se convertirá en el epicentro de la música y la memoria histórica con una nueva edición del Mes Pau Casals, organizado por la Associació Musical Pau Casals y diversas entidades locales. El programa coincide con la conmemoración del Año Conxita Badia, que recuerda los 50 años de la muerte de la soprano catalana.
La directora del Museo Pau Casals, Núria Ballester, ha subrayado durante la presentación que la vinculación con el Año Conxita Badia permite “transmitir la admiración” que se profesaban Casals y Badia y el “apoyo” que se ofrecieron toda la vida. La exposición “Conxita Badia. La voz que inspiró a Casals”, abierta hasta el 19 de octubre en el Museo Pau Casals, muestra documentos originales compartidos entre los dos músicos.
Para la comisaria del Año Conxita Badia, Mireia Domènech i Bonet, la historia de estos dos artistas es la de “dos grandes genios de la historia musical del país” unidos por una “relación de profunda amistad e influencia”.
La concejala de Cultura y Patrimonio, Sílvia Vaquero, ha destacado la importancia de visibilizar figuras femeninas olvidadas: “Badia es fundamental para la cultura y la música universal” y su historia es también la de muchas mujeres “injustamente invisibilizadas”.
En la misma línea, Anton Català, presidente de la Associació Musical Pau Casals, ha remarcado que este Mes pone énfasis en las relaciones de amistad y colaboración de Casals: “Es una oportunidad para dar a conocer la obra y el legado de Badia y contribuir a sacarla del olvido”.

Programación destacada del Mes Pau Casals
-
20 de septiembre: Inauguración con el Duo Dafne en el Auditorio del Tívoli, coincidiendo con el Día Internacional de la Paz.
-
1 de octubre: Conferencia de Núria Bonet, nieta de Badia, y proyección del film Conxita Badia no existeix.
-
8 de octubre: Charla de Albert Fontelles sobre Juli Garreta i Pau Casals, coincidiendo con el centenario de la muerte del compositor sardanista.
-
15 de octubre: Conferencia de Pepe Reche sobre la Associació Obrera de Concerts fundada por Casals.
-
22 de octubre: Concierto del 52è aniversario de la muerte de Casals con el Quintet de Vent SenArts, ofrenda floral y lectura de glosa en el cementerio del Vendrell.
Año Conxita Badia en El Vendrell
Conxita Badia (1897-1975) fue una de las sopranos més influyentes del siglo XX, discípula de Granados, Casals y Falla. Admirada por grandes nombres como Schönberg, Strauss o Weber, destacó por su versatilidad y dicción impecable. Casals le confió el estreno de sus canciones y le confesó: “Todo lo que he escrito para voz de soprano ha sido pensando en ti. Todo pues te pertenece.”
Su relación con Casals fue més allá de la música: compartieron veranos en Sant Salvador y la guerra les forzó al exilio. Este vínculo inspira la exposición y el concierto del Trio Conxita Badia, que el 18 de octubre estrenará un programa con obras dedicadas a la soprano y composiciones propias.
Finalmente, el tradicional punto de libro del proyecto “El Vendrell viu Pau Casals” también estará dedicado este año a Casals y Badia, con una tirada de 80.000 ejemplares distribuidos por bibliotecas de toda Cataluña.