El Correllengua de Balaguer trabaja para la difusión del uso de la lengua y la promoción de la cultura popular de las tierras de habla catalana, desde una apuesta lúdica, festiva, participativa y transversal.
Los actos comenzarán el jueves 4 de septiembre a las 19.30 h con la presentación en el vestíbulo de la Casa de la Paeria de la exposición ‘En medio de la vida, yo’, comisariada por Marina Porra, la cual se podrá ver hasta el domingo 7 de septiembre. Seguidamente, a partir de las ocho en la sala de actos de la Casa de la Paeria, se celebrará la conferencia ‘La diversidad lingüística, una diversidad amenazada’, a cargo de Maria Bardají i Farré, doctora en lingüística por la Universidad de Colonia, profesora de la Universidad de Barcelona y especialista en lenguas amenazadas. El acto presenta el acto Rafel Molina.
El día siguiente, viernes día 5 a las 19.30 h en el Museo de la Noguera, se hará una visita guiada a la exposición ‘Josep Benet, en la derrota y la recuperación’, a cargo del comisario de la exposición, el historiador Jordi Oliva i Llorens.
El sábado día 6 a las 19 h en la plaza del Mercadal se hará el espectáculo infantil y familiar ‘Estanis, el hombre de los oficios’, de la compañía La Cremallera Teatre. A continuación, se celebrará un baile de sardanas y baile de bastones, con la colla bastonera Casal Pere III de Balaguer; y a continuación, la marcha de antorchas por la lengua hasta la plaza del Pou.
A partir de las 21 h en la misma plaza del Pou, se hará la lectura del manifiesto del Correllengua 2025, que este año va a cargo de la escritora Mercè Ibarz, y finalmente se celebrará una cena popular y un concierto con el grupo Marta & Gregori.
Los tickets para la cena se pueden adquirir en la copistería Manhattan o en el local del Casal Pere III.