El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y el concejal de Cooperación, Jackson Quiñónez, visitaron ayer por la tarde el piso de atención a niños provenientes de los campamentos de personas refugiadas saharauis del sur de Argelia que gestiona la entidad Lleida pels refugiats y saludaron a los niños y niñas, que están en la ciudad de Lleida para obtener un diagnóstico médico y tratarse de diferentes enfermedades antes de volver a Argelia. En la visita, asistieron Pilar Sierra, presidenta de la entidad Lleida pels Refugiats, y algunos voluntarios y voluntarias.
Actualmente en esta vivienda hay 12 niños de entre 7 y 12 años con diferentes patologías que conviven con monitores y voluntarios de la entidad. El piso forma parte del proyecto Haima Acull y está financiado por el Ayuntamiento de Lleida a través de un convenio de colaboración dotado con 10.000 €.
El alcalde alabó el proyecto y destacó que el Ayuntamiento de Lleida lleva 30 años realizando políticas de cooperación internacional.
En su estancia en Lleida, los niños y niñas están escolarizados y reciben, por parte de especialistas del hospital Arnau de Vilanova, atención médica a la que no pueden acceder en los campamentos. Además, durante el verano, participan en diferentes actividades comunitarias y de ocio.
A partir de la pandemia se detectó un empeoramiento de las condiciones de las personas refugiadas y se tomó la decisión de poner en marcha este proyecto para atender a los más pequeños.
Haima Acull, Sonrisas de Arena es un proyecto para mejorar la salud de niños y niñas saharauis que tengan diagnosticada una patología intratable en los campamentos y que necesitan ser evacuados de los campos de personas refugiadas.
La iniciativa se lleva a cabo con las personas voluntarias de la asociación, equipo técnico, voluntarios y voluntarias saharauis residentes en Lleida, instituciones saharauis (Ministerio de Sanidad, Ministerio de Evacuación, Ministerio de Cooperación y Delegación del Frente Polisario en Cataluña) e instituciones locales, además de contar con el apoyo de asociaciones y entidades de la ciudad, así como la gestión del piso social del Ayuntamiento de Lleida.
El proyecto lo gestiona Lleida pels Refugiats en coordinación con la Delegación del Frente Polisario, Ministerio de Sanidad y DGAIA.