Unos 250 ucranianos solicitan la protección temporal en Lleida

22 de marzo de 2022 a las 16:30h

Unos 250 ucranianos refugiados en la provincia de Lleida han acudido a la Comisaría Nacional de Policía de Lleida para tramitar la solicitud de protección temporal de ocupación, entre los cuales también está la veintena de personas residentes en Guissona (Lleida) que se han desplazado hasta allí este martes.

El subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, ha explicado que este martes ha entrado "oficialmente en funcionamiento" el vestíbulo de la oficina de extranjería de la comisaría --centro habilitado para tramitar el procedimiento-- en declaraciones a los medios.

Las 230 tramitaciones de los últimos días corresponden a pruebas piloto y a atenciones a personas ucranianas que se habían personado en la comisaría para informarse sobre el proceso.

Es un procedimiento de carácter excepcional que da protección inmediata y temporal a los que han huido de su país por la guerra, en virtud del marco normativo que estableció el Consejo de Europa el pasado 4 de marzo y posteriormente el Consejo de ministros en una resolución del 8 de marzo.

Crespín ha sostenido que esta protección permitirá a los desplazados poder circular libremente en España, tener acceso a ayudas y prestaciones y permiso de residencia y de trabajo.

Podrán solicitar la prestación todos los ucranianos que vivían en Ucrania en el momento en que empezó la guerra --el 24 de febrero--, los que residían en España en esta fecha y los ciudadanos de terceros países que tenían permiso de residencia en Ucrania o protección internacional.

Cita previa en Guissona, Tàrrega, Lleida y la Portella

Los ayuntamientos leridanos serán los encargados de gestionar la cita previa para formalizar la solicitud de protección temporal, según han convenido la Subdelegación y los consistorios de los cuatro municipios en los cuales vive el 70% de la población ucraniana de la provincia: Guissona, Tàrrega, Lleida y La Portella.

Crespín ha agradecido a las organizaciones agrarias de la provincia que tengan "el pequeño detalle de ofrecer fruta de Lleida a todas las personas que llegan a iniciar los trámites".