Unicef renueva el reconocimiento de Lleida como “Ciudad amiga de la infancia”

03 de enero de 2024 a las 10:51h

El Ayuntamiento de Lleida constituyó ayer en el Salón de Sesiones, un año más, el acto de constitución del Plenario de la Infancia y la Adolescencia de Lleida para el curso 2023-24, presidido por el paer en cap, Fèlix Larrosa, y que contó con la participación de los 115 representantes de los niños y adolescentes de la ciudad.

Al inicio de la sesión, el alcalde anunció que Unicef acaba de renovar la declaración de Lleida como “Ciudad amiga de la infancia” para los próximos cuatro años. Este es un reconocimiento otorgado por primera vez en 2004 y que testimonia que la ciudad pone el foco en el bienestar de sus niños y niñas y en potenciar las herramientas para darles voz, como el Plenario.

El Plenario cuenta este año con 28 centros educativos, seis más que el curso pasado, destacó Larrosa, que agradeció la implicación de los 1.650 niños y niñas que han participado en este proyecto a lo largo de sus 25 años de vida, así como a todo el equipo de la concejalía de Educación que lo hace posible.

“El Plenario de los Niños y de los Adolescentes de Lleida es un hito de ciudad. Demuestra cómo Lleida hace años que ha apostado por escuchar y hacer partícipes a los niños y jóvenes de la vida de la ciudad y de sus avances”, afirmó Larrosa. El alcalde también agradeció a los miembros del plenario las propuestas de ciudad que harán a lo largo de este curso, centradas en los ámbitos del ocio de calidad, la salud mental y la cultura popular.

El concejal de Educación, Xavier Blanco, apostó por “fomentar la participación activa de los niños y jóvenes en los asuntos ciudadanos y facilitarles espacios para expresar sus ideas y preocupaciones”, como este plenario.

La sesión contó con las intervenciones de las representantes del Consejo de Niños y el Consejo de Jóvenes, así como también de cada uno de los niños y niñas representantes de las 17 escuelas y los 11 institutos participantes, que plantearon sus reflexiones en torno a la tarea del plenario y sus ámbitos de trabajo para este año.

Durante la sesión, también se ha leído el Manifiesto del Día Mundial de la Infancia, elaborado por los niños y jóvenes del CNIAC (Consejo Nacional de los Niños y Adolescentes de Cataluña) y que este año se centra en la lucha ante las violencias contra la infancia y la adolescencia.

Los participantes en el acto escenificaron además la construcción de una maqueta hecha con ladrillos de foam con mensajes en positivo sobre cómo quieren que sea la ciudad en el futuro, para que su voz sea escuchada: con ocio de calidad, dando importancia a la salud mental, conservando la cultura popular, donde se compartan experiencias, que sea inclusiva, respetando los derechos de los niños y adolescentes, dando vida a la fiesta mayor y siendo una ciudad educadora, entre otros.

El acto concluyó con una actuación a cargo del alumno del Conservatorio Armand Espinet Mas, al trombón. La sesión contó también con la asistencia de las concejalas Maria Antònia Maller, Anna Florista, Marta Tristany, Sandra Castro, Violant Cervera, Gloria Rico y Laura Bergés.

El Plenario es un órgano consultivo, participativo y de representación de la población infantil y adolescente de la ciudad de Lleida. Este año se han sumado seis nuevos centros. Al Consejo de Niños, formado por 70 niños y niñas de quinto y sexto de Primaria, se han incorporado la Escuela Torre Queralt, Joc de la Bola, Minerva y la Escuela Alba.  Al Consejo de Jóvenes, con 45 alumnos de ESO, este curso se ha incorporado el Instituto Torre Queralt y, por primera vez, participa un Centro de Educación Especial, L’Esperança.

Vuelve a ver la sesión de constitución del Plenario.

Celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora

Por otra parte, Lleida celebró ayer también el Día Internacional de la Ciudad Educadora, bajo el lema “La cultura, fuente de creación y aprendizajes en la ciudad educadora”, en un acto que tuvo lugar en el teatro de la Llotja.

Durante la sesión se hizo balance de las actividades realizadas este año en el marco de este proyecto, como “Pulsera Estrellada”, para niños con algún tipo de discapacidad funcional o motora, actos de conmemoración de los Derechos de los Niños, talleres de Oportunidades Educativas en horario lectivo y durante el verano, etcétera, y las que tienen que ver con la proyección nacional e internacional de las redes de este ámbito.

También se llevó a cabo la presentación del proyecto “Conversa en conserva a la biblioteca humana”, una actividad de aprendizaje y servicio orientado a los centros de Secundaria de la ciudad y en colaboración también con la Biblioteca Municipal de Pardinyes. Consiste en la grabación de pequeñas entrevistas a personas que han arraigado en la ciudad, que se guardan en un bote de conserva con algún objeto singular y mediante el que se puede acceder a la entrevista de manera virtual, y en pequeños encuentros en la Biblioteca donde estos relatos, se podrán escuchar en directo y en grupos pequeños.

Además, se hizo difusión del proyecto de colaboración artística “Cooltura”, en el que participan diferentes centros educativos y entidades de la ciudad que creando piezas que mezclan diferentes disciplinas artísticas.

Precisamente una de estas piezas fue la encargada de cerrar el acto. El grupo de Jóvenes del Aula Municipal de Teatro presentó “Un mundo sin cultura”, obra que da relevancia a la importancia que ésta tiene en el día a día de una ciudad que quiere ser educadora.

La jornada también contó con acompañamiento musical del grupo Dream Sound, formado ocho jóvenes del instituto La Mitjana.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído