Unos cincuenta jóvenes de entre 12 y 15 años participan este julio en el campo de trabajo local que se realiza en las dependencias de Cal Duch que tiene como objetivo restaurar muebles para equipar el que debe ser el futuro centro para jóvenes que se ubicará en las dependencias de la Oficina Joven, un centro que ya ha sido bautizado como Andana Jove en recuerdo de la que fue la antigua estación de autobuses de la ciudad. Son tres semanas de trabajo desde el 3 de julio y hasta este viernes en las que en grupos de 24 personas cada semana, algunas de las cuales han repetido, han restaurado mobiliario que ha sido cedido y a la vez se han reciclado algunas piezas como palets para hacer estanterías o bien ruedas para convertirlas en asientos.
Lo han explicado Mariona, Rim y Wissal, tres de las participantes en el campo de trabajo, durante la visita que han realizado el alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, acompañado del director de la cooperativa de ocio Quàlia, Lluís Nadal, entidad que realiza la coordinación.
Las tres jóvenes han asegurado que ha sido una gratificante experiencia, que forma parte de un proyecto ideado desde el Consejo de Participación Adolescente para tener un espacio propio para pasar tiempo de ocio y también dejar “volar la creatividad”. Este centro para jóvenes con el que trabajan tendrá tres salas definidas: una, para fomentar la relación social; otra, para el estudio y otra para talleres de trabajos manuales u otras temáticas en las que se fomente el ecologismo, el feminismo y la participación, entre otros valores. Este es su proyecto, que en palabras del alcalde, “es un espacio que ya nace bien porque será tal como lo quieren los que lo tienen que usar”. Este es el tercer campo de trabajo que se organiza en la ciudad con jóvenes haciendo voluntariado después de los que mejoraron la calle de la Vilaclosa y el entorno de la plaza del Grupo La Forestal, según ha indicado el alcalde
La matinal ha comenzado con la tradicional visita a los Talleres de Verano, que se realizan desde el 26 de junio y hasta el 1 de septiembre en la escuela Ignasi Peraire y los cuales cuentan con una participación de unos 90 inscritos de media cada semana. En este caso están destinados a niños de 4 a 11 años y el eje de animación gira en torno a los Piratas de tierra adentro: en busca de la Gaia, que busca recuperar el equilibrio del planeta a través de los elementos aire, agua, fuego, tierra y amistad, según ha explicado Natàlia Fernández, directora de los talleres.
El precio es de 41 euros la semana y se mantienen los descuentos del 5% en familias numerosas o monoparentales y también para un segundo hermano inscrito la misma semana. El horario es de 9 a dos cuartos de 2, pero se mantiene el servicio de acogida previa a partir de dos cuartos de 9 sin coste adicional para las familias. Las preinscripciones se pueden hacer a través de la web www.lleurequalia.cat o bien en www.mollerussa.cat Vale recordar que por cuestiones organizativas hay que hacer la inscripción como máximo el miércoles de la semana anterior a la que se quiera empezar la actividad.