Un total de 66 originales optarán a los Premios Literarios 2024, que se entregarán en la nave central de la Seu Vella el 15 de noviembre

El Ayuntamiento y la Diputación de Lleida, a través del IEI, convocan el 41º Premio de ensayo Josep Vallverdú y el 29º Premio de poesía Màrius Torres

30 de octubre de 2024 a las 09:15h

Un total de 66 originales optarán a los Premios Literarios de este 2024, una edición que se presentó ayer en la Sala Alfred Perenya de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lleida. Los premios se entregarán el viernes 15 de noviembre en la nave central de la Seu Vella en una velada que incluirá una propuesta multidisciplinar en torno a la figura de Jaume Magre, impulsor de estos premios y con motivo del centenario de su nacimiento.

El acto de presentación de estos premios contó con la participación de la vicepresidenta del Instituto de Estudios Ilerdencs, Estefania Rufach, y de la concejala de Cultura de la Paeria, Pilar Bosch, que han querido poner en valor la estrecha colaboración de las dos entidades convocantes, el Ayuntamiento de Lleida y la Diputación de Lleida, a través del IEI.

En su intervención, Estefania Rufach informó en primer lugar sobre la dotación de los premios, que es de 9.000 euros en ambos casos, y a continuación detalló que, de los 66 originales presentados, 18 concurren al 41º Premio de ensayo Josep Vallverdú, mientras que 48 lo hacen al 29º Premio de poesía Màrius Torres. Sobre la procedencia de los originales, Rufach dijo que los aspirantes al premio de ensayo son, además de Lleida, de la Comunidad Valenciana, de las demarcaciones de Barcelona y Girona e incluso de Salzburgo (Austria), mientras que en el caso del premio de poesía, hay autores de las cuatro demarcaciones catalanas, de la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Toledo, aunque, en ambos premios, hay originales que han sido entregados en mano y de los que se desconoce la procedencia.

La vicepresidenta del IEI también detalló la composición de los respectivos jurados. Así, el del Vallverdú lo forman Anna Ballbona, Gabriella Gavagnin, Joan Roig, Ignasi Aldomà y Ramon Sistac (los tres primeros repiten respecto al año anterior y los dos últimos son nuevas incorporaciones de este año), mientras que el del Màrius Torres cuenta con Jordi Virallonga, Josep Borrell, Teresa Colom, Àngels Gregori y Jordi Julià, de los cuales solo repite como jurado el primero, Jordi Virallonga.

A continuación, Pilar Bosch habló sobre el programa de actos literarios previos y de la ceremonia de entrega de los premios. En cuanto al programa de actos previos, todos con entrada libre y gratuita, se desarrollarán a lo largo de la semana del 11 al 15 de noviembre y comenzarán el lunes 11 en el Teatro del Escorxador con la presentación de las obras ganadoras de la edición 2023, ‘(IN)comunicados’, de Helena Guasch (40º Premio de ensayo Josep Vallverdú), y ‘Amarada’, de Sandra Blanch (28º Premio de poesía Màrius Torres). El acto será conducido por la jefa de Publicaciones del IEI y directora de la colección de ensayo Argent viu, Carme Vidal; la directora de la colección de poesía La Suda de Pagès Editors, Àngels Marzo, y de la directora de la editorial, Eulàlia Pagès.

El martes 12, este mismo espacio acogerá el espectáculo ‘Sons, llums i paraules’, de Lluís Fortuny (Compañía Eléctrica Dharma), con poesía de Vicent Andrés Estellés, Joan Salvat-Papasseit, Màrius Torres y Josep Vallverdú.

Miércoles 13, también en el Teatro del Escorxador, será el turno para ‘Recuperem Cèlia Viñas de l’oblit’, una reivindicación de la escritora lleidatana Cèlia Viñas Olivella (Lleida, 1915-Almería, 1954) con motivo del 70º aniversario de su ausencia. Las periodistas Anna Sàez y Montserrat Trepat ofrecerán un esbozo biográfico de la escritora y un recital de textos de la autora, respectivamente.

El acto de entrega de los Premios Literarios 2024 se celebrará el viernes 15 de noviembre a las 19.00 horas en la nave central de la Seu Vella e incluirá la propuesta multidisciplinar ‘Jaume Magre, l’elegància d’una ètica’, con motivo del centenario de su nacimiento. La creación contará con Andrea Trepat (actriz) y Dafnis Balduz (actor), la Joven Orquesta de Ponent (JOP) bajo la dirección de Miquel Massana, Júlia Cruz (cantautora), Jordi Làrios (audiovisuales) y Fanphone (luz y sonido), todo ello bajo una idea, guion y dirección de Rosa Mesalles. A los asistentes al acto se les obsequiará con dos publicaciones relacionadas con el centenario del nacimiento de Jaume Magre: el libro ‘La cultura de Lleida, hoy. Actos y ponencias de los encuentros culturales organizados por la Paeria los años 1980 y 1985’, propiciadas por Jaume Magre; y la publicación ‘Jaume Magre, memoria colectiva’, con más de 130 testimonios de personas de diversos ámbitos que tuvieron vínculo con Jaume Magre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído