La Universidad de Lleida (UdL) retornó a la sociedad 184,31 euros por cada 100 de gasto efectuado en 2019, y 306,08 euros por cada 100 de financiación pública recibida de la Generalitat aquel mismo año. Los gastos ejecutados por la UdL fueron de 90,25 millones de euros y la financiación recibida del Gobierno, 54,35 millones. Así lo indica el informe 'El Valor Social de la Universidad de Lleida. Un análisis cuantitativo', elaborado por las profesoras del departamento de Economía Aplicada de la UdL, Mercè Sala, Mariona Farré y Teresa Torres. Recoge datos del año 2019 y del curso académico 2019-20, el anterior a la pandemia, "para no distorsionar el valor de muchas de las variables con las que se ha trabajado a lo largo del informe", remarcan.
De los 184,31 euros por cada 100 de rentabilidad social que generó la UdL, la mayor parte repercutió en los estudiantes (72,78 euros), seguidos del personal (38,58 €), empresas e instituciones (28,31 euros), Alumni UdL y sociedad (20,51 euros), administraciones públicas (20,48 euros), y el resto (3,65 euros) al valor retenido por la propia UdL derivado del resultado económico y las amortizaciones. En cuanto a la rentabilidad de la financiación pública, de los 306,08 euros generados por cada 100 recibidos, son los estudiantes y el personal los colectivos más beneficiados (120,86 y 64,07 euros, respectivamente), seguidos de empresas e instituciones (47,01 euros), sociedad y Alumni (34,05 euros), administraciones públicas (34,01 euros) y finalmente, la UdL (6,08 euros).
El estudio, que se ha presentado este martes en la Facultad de Derecho, Economía y Turismo, analiza cuantitativamente el valor social y económico que genera la actividad de la UdL a partir del cálculo del Valor Social Integrado (VSI). Se trata de una fórmula de trabajo que permite expresar en términos monetarios el valor generado por la universidad leridana para el conjunto de sus grupos de interés (estudiantes, personal, ex alumnos, empresas, entidades y sociedad), integrando en un único concepto el Valor Económico y Social o valor de mercado (VES) y el Valor Social Específico o de no mercado (VASE) que genera la presencia de la UdL en el territorio. Es la misma metodología que empleó la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) en su estudio 'El Valor Social de las Universidades Públicas Catalanas' (2017) y que permite, además, dar datos de la rentabilidad de la institución, es decir, del retorno hacia la sociedad del gasto que hace la UdL y de la financiación pública que recibe.
Los resultados del estudio muestran que el Valor Social Integrado contable de la UdL fue de 140,58 millones de euros. De estos, 54,65 millones corresponden al valor que genera la propia actividad de la Universidad de Lleida y que se distribuye entre trabajadores, administraciones públicas, agentes financieros y la misma UdL (Valor Económico y Social Directo/ VES-D); 4,43 millones de euros son el impulso que genera la UdL hacia sus proveedores gracias al volumen de compras de bienes y servicios que realiza (Valor Económico y Social Indirecto/VES-I), y 81,5 millones es la cifra que alcanza Valor Social Específico (VASE) contable, es decir, aquel al que se llega sin tener en cuenta que una misma variable de valor puede beneficiar a dos grupos de interés diferentes.
Si se analizan los ámbitos en los que se genera este VASE, explican las autoras, se observa que las mayores aportaciones son en educación, por un importe de 59,96 millones de euros (73,6%), y en investigación, con 20,53 millones (25,2%); mientras que gestión y gobernanza y liderazgo social representan el 1% y el 0,3% del total, respectivamente. Si se pone la atención en los grupos de interés y se cuantifica el VASE que beneficia a cada uno de ellos, el montante sube a 107,27 millones de euros y el Valores Social Integrado (VSI) a 166,35 millones, añaden. Los que obtienen mayor retorno social son los estudiantes, con un 40% del valor total, seguidos por los trabajadores de la UdL (21%), las empresas y entidades (15%), Alumni y la sociedad (11%), las administraciones públicas (11%), mientras que el 2% restante corresponde al valor retenido por la propia Universidad.
Las autoras destacan que el efecto motor de la compra realizada por la UdL a los proveedores superó los 4 millones de euros. La repercusión del Valor Económico y Social Indirecto a proveedores de Lleida representó el 29% del total -concentrado principalmente en el municipio de Lleida y sus alrededores-, en el resto de Cataluña el 22%, y en otros territorios del Estado el 49%. Este peso de otros territorios deriva del hecho de que la UdL tiene contratados los suministros de gas, agua y luz a empresas con sede en Madrid, precisan.
Por su parte el vicerrector de Política institucional y planificación estratégica, Ferran Badia, ha afirmado que los beneficios que genera la Universidad de Lleida van más allá de su actividad académica y de investigación. "Además de contribuir al desarrollo económico de Lleida y de Cataluña, la UdL también contribuye al desarrollo social". El rector Jaume Puy ha insistido en la necesidad de que la institución rinda cuentas a la sociedad de su actividad y también lo hace con este estudio que demuestra "que el coste de la Universidad no es ningún coste, sino una inversión".