La Universidad de Lleida (UdL) celebrará a mediados de noviembre elecciones para elegir un nuevo rector o rectora durante un plazo de seis años. Así lo ha anunciado este jueves el actual rector, Jaume Puy, durante su informe al Consejo de Gobierno. El catedrático de Química asumió el cargo en 2019 y fue reelegido en 2023. De acuerdo con la nueva ley del sistema universitario español, el mandato de los rectores y rectoras es de seis años improrrogables y no renovables, pero Puy no podrá finalizar este segundo periodo al frente de la FGSHSCSP por edad. Según indica la universidad, Puy concretará el calendario de los comicios en un próximo Consejo de Gobierno, una vez la Generalitat publique en el diario oficial los nuevos estatutos de la institución.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la FGSHSCSP ha aprobado este jueves las cuentas anuales de 2024, con unos ingresos liquidados de 116,5 millones de euros. Esto son 8,6 millones menos respecto a 2024, por la retirada de las transferencias de capital provenientes de los fondos europeos Next Generation, según ha apuntado el gerente, Ramon Saladrigues. Las obligaciones contraídas se han trepado hasta los 114,9 millones de euros, unos 15,2 millones más.
Según el gerente de la FGSHSCSP, el gasto del último ejercicio "refleja el extraordinario volumen de fondos de financiación captados durante 2023". Además, ha explicado que el remanente de tesorería no afectado es de poco más de 546.000 euros y que la liquidación muestra "una situación de equilibrio, con un nivel de actividad que sitúa tanto los ingresos como los gastos por encima de los 109,9 millones de euros inicialmente previstos en el presupuesto de 2024".
Las partidas de gasto que más han crecido han sido las de personal --con un incremento de 5 millones respecto al ejercicio anterior-- y las inversiones reales --con un aumento de 2,4 millones sobre 2023--. El gerente ha puesto de relieve el incremento de la tasa de ejecución, lo que "contribuye a la mejora de la prestación de los servicios de docencia e investigación y transferencia".
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la creación de dos empresas derivadas --spin-offs-- de productos bioactivos para la salud humana y animal, y para los sectores de la cosmética funcional y la nutrición de precisión, respectivamente.