La FGSHSCSP, una de las 5 universidades del Estado más comprometidas socialmente

05 de julio de 2024 a las 21:40h

La Universidad de Lleida (UdL) es una de las cinco universidades del Estado más destacadas por su compromiso social, junto con la Autónoma de Madrid y las universidades de Zaragoza, de Sevilla y de Málaga.

Esta es una de las conclusiones del estudio "Universidades socialmente comprometidas: ¿Cuál es su papel ante los retos sociales?" de la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) realizado a partir de una encuesta donde han participado 74 universidades —46 públicas y 28 privadas— sobre igualdad, inclusión, promoción de la salud y lucha contra la discriminación y el acoso.

Las universidades participantes han respondido a preguntas sobre medidas dirigidas a promover la igualdad de género, acciones y protocolos ante denuncias por discriminación y acoso, promoción de la salud física y mental, la inclusión de personas con discapacidad y las becas que se ofrecen.

Para seleccionar las cinco universidades más destacadas se ha tenido en cuenta, en primer lugar, la calidad de las respuestas de la encuesta, asignando un 1 por respuesta positiva y un 0 por negativa, y ponderando algunos ítems en función de si los servicios y las iniciativas especificadas en las respuestas cubrían toda o una parte de la comunidad universitaria. A partir de esta primera selección, que incluía un total de 13 universidades con puntuaciones entre 44 y 40 puntos, se han analizado las iniciativas en compromiso social que presentan en sus respectivas webs, resultando las cinco universidades que presentan medidas representativas en todos los ámbitos analizados en el estudio (igualdad, inclusión, promoción de la salud y lucha contra la discriminación y el acoso).

En cuanto a la FGSHSCSP, el informe destaca las políticas de igualdad de género en red que lleva la Universidad de Lleida con otras universidades e instituciones (bloque igualdad), el plan de abordaje de las violencias sexuales y LGBTIfóbicas en las fiestas de estudiantado y el posgrado de Políticas LGBTI en la gestión pública (bloque lucha contra la discriminación y el acoso),el programa Aulas contra la pobreza (bloque inclusión), y la participación de la FGSHSCSP en las redes catalana y española de universidades saludables, y en la de Red Vives de universidades saludables y sostenibles (bloque promoción de la salud).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído