Tàrrega acercará de nuevo al público el patrimonio histórico industrial del Museo Trepat mediante una veintena de actividades el sábado 2 y el domingo 3 de octubre. Son las fechas de la quinta edición del McTrepat, evento que se retoma este año después del parón del año pasado debido a la pandemia. Así, la antigua factoría targarina se llenará de nuevo de exposiciones, audiovisuales, charlas, conciertos, talleres familiares y gastronomía entre otras propuestas lúdicas y divulgativas. El eje temático será, una vez más, la cultura popular de los Estados Unidos. El Museo Trepat rememora así los orígenes norteamericanos de la segadora J.Trepat que se fabricó en Tàrrega durante la primera mitad del siglo XX. Inspirada en la segadora McCormick de Chicago, esta herramienta transformó la mecanización del campo catalán. El McTrepat, organizado por las concejalías de Cultura y Patrimonio, mantiene la entrada gratuita si bien este año se limitará el aforo y será necesario hacer reserva previa en la web www.museutrepat.cat.
Charla inaugural sobre la labor como traductor de Manuel de Pedrolo
Manuel de Pedrolo, autor clave de la literatura catalana contemporánea, desarrolló también una prolífica labor como traductor con 42 obras publicadas, algunas de las cuales son de reconocidos escritores norteamericanos. Partiendo de este vínculo, el McTrepat 2021 se abrirá con la conferencia inaugural Manuel de Pedrolo, traductor de poetas norteamericanos de la primera mitad del siglo XX a cargo de Alba Pijuan Vallverdú, alcaldesa de Tàrrega, Doctora en Teoría de la Traducción por la UAB y especialista en la labor traductora del escritor leridano (sábado 2, 13h). Al mismo tiempo, la nave 4 del Museo Trepat acogerá la muestra Pedrolo y los escritores americanos, novelas traducidas. También en cuanto a exposiciones, el público podrá admirar delante de las naves 18 y 19 una colección de coches americanos. En cuanto a audiovisuales, se proyectará Freedom, que narra la historia de la comunidad afroamericana hasta la época de Martin Luther King Jr.
Talleres familiares con valor artístico
Los talleres familiares, otra propuesta característica del McTrepat, reivindicarán esta vez las figuras del arquitecto y pintor Morton Shamberg de Filadelfia, conocido por ser uno de los primeros artistas norteamericanos en explorar las cualidades estéticas de los sujetos industriales, y el artista urbano neoyorquino Aakash Nihalani, famoso por crear instalaciones con cinta adhesiva.
En el apartado de conciertos, los amantes de la música podrán disfrutar el sábado 2 de una doble propuesta: el grupo coral de raíz leridana Veus.kat deleitará con interpretaciones inspiradas en la música negra (17:30h) y Mi&Me ofrecerán un concierto de swing y jazz (21h). Al día siguiente, el domingo 3, se ofrecerán dos actuaciones musicales más: The Cavalieri Trio (13h) y Airstream Swing Band (17:30h).
Durante todo el fin de semana, además, el recinto acogerá food-trucks con elaboraciones típicas de los Estados Unidos. En paralelo, las naves musealizadas permanecerán abiertas a los visitantes durante todo el día proponiendo un viaje en el tiempo hacia el pasado industrial del territorio. Al igual que el festival de arte contemporáneo Embarrat, el McTrepat quiere establecer un diálogo entre el patrimonio del Museo Trepat y su entorno social y cultural.
