Tàrrega ha renovado hoy domingo con éxito de participación la tradición centenaria del Aplec de Sant Eloi, uno de los momentos emblemáticos de las fiestas de septiembre en la capital de Urgell. La convocatoria, redondeada por el buen tiempo, ha atraído a cientos de visitantes durante toda la mañana para vivir de cerca la cultura popular y la naturaleza. Por segundo año consecutivo, las actividades se han adaptado a los protocolos contra la pandemia haciendo así posible compatibilizar la seguridad sanitaria con las ganas de disfrutar del esplendoroso Parque de Sant Eloi, el gran pulmón verde de la ciudad. Organizado por los Amigos del Árbol y el Ayuntamiento de Tàrrega, el programa ha concentrado el desayuno de coca y melocotón, la exhibición de la Fal·lera Gegantera, el Concurso Nacional de Colles Sardanistes y un ameno abanico de juegos infantiles.
Inauguración de la plaza de la Bassa
En el transcurso del Aplec se han inaugurado las mejoras realizadas en la plaza de la Bassa, acto encabezado por el presidente de la Diputación, Joan Talarn; la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú; y el presidente de los Amigos del Árbol, Jaume Aligué. El espacio, situado en la vertiente sur de la colina, se ha transformado en un recinto polivalente al aire libre con usos como espacio escénico o aula de naturaleza entre otras posibilidades. Los trabajos han supuesto una inversión de 68.459 euros, cofinanciados mediante los fondos FEDER, la Diputación de Lleida y el consistorio en el marco del proyecto "Camino de Santiago: red por el patrimonio". La plaza de la Bassa ocupa una superficie de 1.866 metros cuadrados y ha ganado una grada de cinco escalones con acabados de piedra vista que servirá de tribuna para el público.
Joan Talarn ha señalado que gracias a la colaboración entre administraciones se ha conseguido dignificar un importante exponente patrimonial. "La obra supone la recuperación de un pasado apostando a la vez por el futuro", ha afirmado. El presidente del ente provincial también ha puesto en valor la tarea ecológica y cívica realizada por los Amigos del Árbol, masoveros del Parque de Sant Eloi desde hace más de cien años. Por su parte, Alba Pijuan Vallverdú ha manifestado que "la remodelación de la plaza ha permitido ordenar un sector del parque abriéndolo de nuevo a la ciudadanía y poniéndolo al servicio de eventos culturales como podría ser el caso de FiraTàrrega". El lugar debe su nombre al hecho de que a finales del siglo XIX albergaba un depósito donde la población se abastecía de agua. Posteriormente, el recinto se convirtió en un parque infantil caracterizado por unos columpios en forma de barca si bien con el paso de los años cayó en un estado de abandono.
50 años de la reforma de la ermita
En el transcurso de su visita al Aplec, Joan Talarn también ha hecho un recorrido por diferentes lugares de la sierra de Sant Eloi. En este sentido, ha visitado la sede social de los Amigos del Árbol inaugurada el mes pasado bajo la Casa del Ermitaño y ha firmado en el Libro de Honor de la entidad. Previamente, también ha asistido a la misa oficiada en la ermita, acto que ha servido para conmemorar el 50 aniversario de la finalización de las obras de reforma de la iglesia. Además, los Amigos del Árbol han puesto a la venta la baldosa conmemorativa del Aplec 2021, la cual se ha dedicado a la plaza del Maestro Bonaventura Amigó. Este lugar perpetúa la memoria de quien fue impulsor del Parque de Sant Eloi y presidente fundador de la mencionada asociación.
Un centenar de bailarines en el concurso sardanista
En cuanto al Concurso Nacional de Colles Sardanistes, que ha alcanzado la 36ª edición, se han dado cita un centenar de bailarines provenientes de 8 agrupaciones de las tierras de Lleida. Así, las colles sardanistes han vuelto al Parque de Sant Eloi después del paro del año pasado (el concurso se sustituyó por un concierto debido a la pandemia). Hoy, sin embargo, el público aún no se ha podido sumar a la sardana de hermandad que habitualmente pone el punto y final al concurso. En la clasificación de la categoría gran se ha impuesto la colla Dolç Infern de Lleida mientras que en el apartado infantil se ha proclamado ganadora la colla Demà Jovencells de Cervera. La cita, organizada por los Amigos de la Sardana de Tàrrega, ha contado con la actuación de la Cobla Tàrrega.