Tàrrega aprueba un conjunto de acciones urgentes para restaurar y preservar el muro sur del castillo

04 de octubre de 2020 a las 17:15h

La Junta de Gobierno Local de Tàrrega ha dado luz verde a un conjunto de acciones para restaurar y consolidar el muro sur del castillo medieval, el cual sufre graves daños a causa de las lluvias registradas en el transcurso del último año. Se trata de una actuación urgente para reforzar la estructura y evitar desperfectos mayores.

En este sentido, la capital de l'Urgell ha aprobado una memoria valorada que prevé un presupuesto de contratación de 21.232 euros (IVA incluido). Un segmento de la vertiente sur, construido en el siglo XIX cuando el castillo se refortificó con motivo de las guerras carlistas, se encuentra muy dañado por las lluvias y deberá arreglarse bajo criterios de restauración.

La actuación permitirá asegurar el tramo y poner fin a los problemas de estabilidad que sufre. También se incidirá en el sustrato geológico sobre el cual se asienta el muro. Las obras de restauración incluirán la revisión de la coronación de la pared con el fin de evitar filtraciones de agua que puedan provocar más agujeros y grietas.

Asimismo, se velará para que las aguas pluviales se evacuen correctamente sin dañar el monumento. El Ayuntamiento de Tàrrega ya ha informado al Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya sobre este nuevo conjunto de acciones que se llevarán a cabo en el castillo medieval, considerado un bien cultural de interés nacional. Una vez adjudicados, los trabajos se llevarán a cabo en un plazo de dos meses.

Cabe decir que, al margen de esta actuación urgente, el Ayuntamiento de Tàrrega también trabaja en la redacción del plan director del castillo, documento que definirá la reordenación, mejora y usos del entorno del monumento. En este sentido, recientemente se ha expropiado una finca adyacente de 663 metros para destinarla a zona verde. También hay que recordar que los técnicos del Museo Tàrrega Urgell han llevado a cabo diferentes campañas arqueológicas en la zona de la fortaleza desde el año 2014, las cuales han permitido fijar las etapas de construcción que experimentó a lo largo de los siglos.