Tàrrega acoge la exposición sobre los 30 años de excavaciones en el poblado neolítico de la Draga

01 de octubre de 2021 a las 15:31h

El Museo Tàrrega Urgell ha abierto al público una nueva exposición temporal que repasa 30 años de excavaciones arqueológicas en el poblado neolítico de la Draga, situado en Banyoles y considerado uno de los asentamientos de agricultores y ganaderos más antiguos del noreste peninsular. La muestra ya se puede visitar a partir de hoy en el horario habitual del museoLa exposición, que permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre, lleva por título La revolución neolítica. La Draga, el poblado de los prodigios y es una iniciativa del Museo de Arqueología de Cataluña. Con carácter itinerante, la propuesta, comisariada por Antoni Palomo, conservador del Museo de Arqueología de Cataluña, tiene un discurso eminentemente didáctico y utiliza de forma muy innovadora el lenguaje del cómic.

La exposición es un extraordinario escaparate de los resultados de 30 años de exhaustivas excavaciones arqueológicas realizadas en el poblado neolítico de la Draga y coordinadas por el Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles, con un equipo multidisciplinario formado por científicos del Museo de Arqueología de Cataluña, la Universidad Autónoma de Barcelona, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-IMF). El comisario de la muestra resalta la elevada cantidad de información que aporta sobre las primeras comunidades agrícolas y ganaderas que se establecieron en el noreste de la península Ibérica empleando un lenguaje fresco, visual y didáctico como es el cómic.

La revolución neolítica. La Draga, el poblado de los prodigios se estructura en ámbitos que responden a cuatro conceptos básicos que la protagonista del relato experimenta: la emoción (por el descubrimiento del yacimiento en 1990), el análisis (mediante piezas arqueológicas originales y réplicas fieles), la interpretación (reconstrucción de lo que sucedió en el poblado durante casi 400 años) y la imaginación (representación mediante la realidad virtual de cómo era el poblado y su entorno hace 7.000 años).

La exposición reúne más de 150 objetos arqueológicos y réplicas del Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles, las ilustraciones del dibujante gerundense Quim Bou que nos acercan contenidos científicos y seis audiovisuales que muestran los procesos de elaboración que habrían tenido algunas de las piezas que se pueden ver en la muestra. Asimismo, permite al visitante entrar en el poblado de la Draga y en el Neolítico a través de un audiovisual de realidad virtual que recrea un paseo por el yacimiento y su entorno. Este ha sido producido por el Departamento de Prehistoria de la UAB y el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC y se enmarca en un proyecto del Programa Recercaixa, financiado por la Obra Social "la Caixa".

La alcaldesa de Tàrrega Alba Pijuan Vallverdú sostiene que es un lujo que el museo de la ciudad acoja una muestra que nos transporta 7.400 años atrás y da a conocer un yacimiento tan excepcional como es la Draga, que se encuentra bajo el agua. Asimismo, invita a la ciudadanía y a los centros educativos de Tàrrega a visitarla porque "es una buena oportunidad para aprender nuestra historia". Por su parte, la representante del Museo de Arqueología de Cataluña que este viernes se ha desplazado hasta Tàrrega para presentar la muestra, Anna Garrido, ha destacado que "nos hace mucha ilusión presentar la exposición en el Museo Tàrrega Urgell, con el que compartimos valores de conocimiento, investigación aplicada, innovación y también conservación y difusión del patrimonio arqueológico".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído