El Ayuntamiento de Tàrrega ha diseñado una nueva programación cultural del 10 al 13 de septiembre adaptando la agenda a la situación actual de pandemia. FiraTàrrega, evento de carácter multitudinario previsto para estas fechas, ha aplazado su formato habitual hasta 2021. Sin embargo, y para seguir reforzando su condición de polo cultural, la capital de Urgell ofrecerá una veintena de actividades festivas con un cariz más íntimo y reducido. Música, cultura popular, tradición, artes y audiovisuales construirán el programa, que también incluirá otras citas representativas del tramo final del verano como son la Diada Nacional de Cataluña y el Aplec de Sant Eloi. La Concejalía de Cultura coordinará la programación, englobada bajo el nombre de Fiestas de Septiembre (evocando la Fiesta Mayor de septiembre, embrión de la actual FiraTàrrega).
En todos los actos, se mantendrán los protocolos sanitarios de prevención contra la Covid-19 para disfrutar con seguridad de la cultura y la fiesta. Este hecho obligará a limitar aforos en muchos de los actos previstos y hacer reserva previa de localidades. "Los aforos se reducirán por seguridad y evitaremos aglomeraciones pero mantendremos a la vez el espíritu de la celebración para expresar nuestro apoyo a la cultura en sus diferentes vertientes, si la situación lo permite tal y como a día de hoy prevemos y deseamos", ha argumentado el concejal de Cultura, Carlos Vílchez. Además, todas las propuestas tendrán lugar en espacios al aire libre y será obligatorio el uso de mascarilla y de gel hidroalcohólico.
La cultura popular será uno de los ejes de las Fiestas de Septiembre. Así, se homenajearán a los gigantes del barrio de la Mercè, los cuales celebran sus 150 años, con una exposición en la Sala Marsà. El acto ya se había previsto en la Fiesta Mayor de mayo pasado pero se aplazó a causa de la pandemia. El mundo asociativo también protagonizará la Muestra de Cultura Popular Targarina con la participación de entidades en la plaza de las Naciones sin Estado. El apartado musical congregará un amplio abanico de géneros de la mano de artistas del territorio como The Targarians, PD Verrizé, Perifèrics y Figues d'un Altre Paner. El cabeza de cartel será Joan Garriga y El Mariatxi Galàctic, actual proyecto del antiguo líder de Dusminguet y La Troba Kung-Fú, que traerá a Tàrrega las canciones de su nuevo álbum, "El ball i el plany". Este concierto es la única propuesta de pago. Toda la demás, gratis. Por otra parte, los bailes típicos de fiesta mayor se sustituirán por café-conciertos, amenizados por las formaciones Glacé y Banda Sonora. Las artes escénicas también estarán representadas con un espectáculo familiar de Zum Zum Teatre y la proyección de documentales sobre FiraTàrrega.
La programación, día a día
Jueves 10, día festivo local
El jueves 10 de septiembre, día festivo local en Tàrrega, se abrirá a las 10 de la mañana con un recorrido virtual por el Parque de Sant Eloi organizado por el GòTIC. Los participantes irán descubriendo la historia del patrimonio arquitectónico y natural que atesora el pulmón verde de la ciudad decodificando los códigos QR presentes en estos lugares. Después, a la 1 del mediodía, será el turno de un vermut musical amenizado por el dueto Figues d'un Altre Paner en la plaza de las Naciones sin Estado y organizado por La Soll.
Ya a partir de las 6 de la tarde, la plaza de las Naciones sin Estado también será escenario de un café-concierto con las canciones en directo de la Orquesta Glacé. Tomará el relevo a las 8 de la noche, en la plaza de los Comediantes, la inauguración de la muestra "Paseo de aniversario: 150 años de los Gigantes de la Mercè". A las 10 de la noche llegará el turno de una encendida simbólica de antorchas por la República Catalana (en sustitución de la anunciada –y finalmente suspendida- 9ª Marcha de Antorchas) organizada por El Rostoll, Tàrrega por la Independencia - ANC, La Soll y Òmnium Cultural.
Viernes 11, Diada con aforo limitado
Tàrrega no renuncia este año al acto institucional de la Diada Nacional de Cataluña y lo mantiene en su formato habitual en la plaza de Rafael Casanova (11 mañana) si bien limitará la asistencia a dos personas por entidad (hay que hacer reserva previa). El tejido asociativo, como es costumbre, tendrá ocasión de participar en la ofrenda floral y dirigir sus parlamentos al público, el cual permanecerá sentado con distancia social. A las 6 de la tarde, en la plaza de las Naciones sin Estado, La Soll ofrecerá magia y teatro a cargo de Màgic Mingo, Jam Màgia y Microteatre. En la misma plaza, a las 10 de la noche, se proyectarán piezas audiovisuales que retratan el pasado, el presente y el futuro de FiraTàrrega.
Un sábado familiar
La Soll abrirá el sábado 12 con un debate sobre el modelo cultural targarí en tiempos de confinamiento, a las 11:30 del mediodía, en la plaza de las Naciones sin Estado. Acto seguido, a la 1 del mediodía, se servirá un vermut amenizado por el trío targarí PD Verrizé. La agrupación teatral leridana tomará el relevo a las 6 de la tarde con su espectáculo familiar "Titiritriki", en el patio de la Escuela Maria-Mercè Marçal.
Acto seguido, las entidades Guixanet, La Fal·lera Gegantera, el Esbart Albada y La Soll ofrecerán la Muestra de Cultura Popular Targarina, a partir de las 7:30 de la tarde, en la plaza de las Naciones sin Estado. Después de una Fiesta Mayor de mayo confinada, el folclore targarí volverá a salir a la calle para sentir el calor del público. Para culminar la jornada, la Concejalía de Cultura traerá en directo hasta el Camping Municipal (10 noche) un doble concierto con el ska-reggae de la formación local The Targarians (que presentará su trabajo discográfico "Crida amb mi!") y la rumba de Joan Garriga y el Mariatxi Galàctic (con el estreno del disco "El ball i el plany"). También se pondrán a la venta productos gastronómicos de proximidad y cóc targarí. Precio del concierto: 5 euros. Venta de entradas en www.culturatarrega.cat.
Domingo, día de Aplec
El Aplec de Sant Eloi no podía faltar en la programación de este año si bien se han anulado el café previo en la plaza Mayor y la subida en comitiva hacia la sierra. Organizado por la Asociación de los Amigos del Árbol, este reencuentro de la ciudadanía con el gran pulmón verde de Tàrrega, el Parque de Sant Eloi, arrancará a las 10 de la mañana con la tradicional misa en la ermita y el desayuno de coca y melocotón. En el transcurso de la mañana, la explanada de los depósitos acogerá la exhibición de bailes de La Fal·lera Gegantera, juegos tradicionales con Fefe y Cia y el XXXVI Concurso Nacional de Colles Sardanistes encabezado por los Amigos de la Sardana y Cobla Tàrrega.
Como novedad, el domingo del Aplec se completará con otros actos hasta la noche en otros lugares de la ciudad. En la plaza de las Naciones sin Estado se servirá un vermut popular a la 1 del mediodía con la actuación del grupo Perifèrics (que presentará su nuevo trabajo, "El destino de lo absurdo") y un café-concierto a las 6 de la tarde amenizado por el grupo Banda Sonora. El colofón de las Fiestas de septiembre será la presentación de la 26ª Temporada de Teatro a las 8 de la noche, en la plaza de los Comediantes, que culminará con la divertida y reivindicativa conferencia-espectáculo "No more Shakespeare" a cargo de Ramon Simó, director artístico de FiraTàrrega entre los años 1996 y 1998 y el músico Joan Alavedra.
· Cuando sea necesario hacer reserva previa, el trámite se efectuará en la web www.culturatarrega.cat o al tel. 973 312 960 (de lunes a domingo de 12 h a 14 h y viernes y sábado de 19 h a 21 h) · Véase programa en PDF
· El programa de actos puede verse modificado según la evolución de la situación epidemiológica en Tàrrega