En marcha del EDhack Tàrrega, un innovador proyecto de participación ciudadana que reúne a una cuarentena de asistentes

15 de octubre de 2021 a las 20:02h

El Ayuntamiento de Tàrrega, la Fundación Bofill y el Plan Educativo de Entorno impulsan el EDhack Tàrrega, un innovador proyecto de participación ciudadana que se lleva a cabo hoy viernes 15 y mañana sábado 16 de octubre (la cita se fijó inicialmente para el pasado mes de noviembre si bien se aplazó a causa de la pandemia). La iniciativa reúne a unas sesenta personas, contando los miembros del equipo impulsor de la iniciativa, mentores y facilitadores que velan por su correcto desarrollo y una cuarentena de participantes que debaten sobre cómo dinamizar el espacio público. Lo hacen divididos en cuatro grupos de trabajo para resolver los retos que se les plantearán mediante diversas dinámicas.

Entre las personas inscritas en el acto central del EDhack Tàrrega (llamado "hackatón"), con edades que van desde los 16 a los 52 años, hay estudiantes de Bachillerato y ciclos formativos y profesionales de diferentes perfiles y procedencias. Sus intereses se centran en los ámbitos de la cultura, la educación y la tecnología, entre otros; y se han apuntado al encuentro de este fin de semana con la intención de conocer nuevas formas de colaborar, repensar los espacios públicos y conocer gente nueva.

La capital de la Urgell se convierte así en el primer municipio de la demarcación de Lleida en acoger un EDhack, iniciativa que tiene el objetivo de diseñar proyectos beneficiosos para la comunidad abordando retos como la convivencia, el civismo, la sostenibilidad, la educación, la cultura, la igualdad de género y otros aspectos en el espacio público. Se trata de un concepto pionero que la Fundación Jaume Bofill ya ha celebrado con éxito en Girona y en el barrio del Raval de Barcelona.

El concejal de Ciudadanía, Educación y Trabajo, Xavier Rossell-Aparicio, explica que las personas participantes en la "hackatón" provienen de Tàrrega y la Urgell pero también de otras ciudades, como son Lleida o Reus. "Todas están muy ilusionadas y tienen muchas ganas de participar en este proceso enfocado a la colaboración participativa para encontrar soluciones con impacto de mejora en la sociedad", según Rossell.

Por su parte, Pep Marés, miembro de la Fundación Bofill e impulsor del EDhack Tàrrega, recuerda que la finalidad de la "hackatón" es trabajar propuestas para dinamizar los espacios públicos de la ciudad. "Los "EDhackers" deben pensar con las manos este fin de semana y crear un proyecto que dé respuesta a los retos que planteamos", explica Marés.

Un encuentro de 16 horas que tendrá un proyecto ganador

El EDhack Tàrrega se lleva a cabo en la Oficina Joven de la Urgell. La "hackatón" ha comenzado esta tarde con el intercambio de ideas, creación de los equipos y definición del foco. Continuará mañana sábado por la mañana con el proceso de creación de prototipos mientras que por la tarde los grupos presentarán sus propuestas de solución. El encuentro culminará el sábado por la noche con la elección del proyecto mejor valorado, que el Ayuntamiento de Tàrrega premiará con una dotación de 2.500 euros para ayudar a hacerlo realidad.

Durante la "hackatón" un equipo de diez mentores/as y siete facilitadores/as orienta a los "EDhackers" en el proceso de creación de las soluciones. Según las necesidades de cada equipo, se determinan aquellas personas que más encajan por su experiencia, conocimientos o recursos. Para valorar las soluciones propuestas, habrá una primera elección de los prototipos más prometedores. Los equipos seleccionados accederán a la presentación final de la "hackatón". Las propuestas de los equipos que pasen a las presentaciones finales serán valoradas por un jurado formado por la alcaldesa de Tàrrega, Alba Pijuan Vallverdú; la directora del Grupo Alba, Maite Trepat; el catedrático de antropología social, Carles Freixa; y dos representantes de la Fundación Bofill, Edu Ortiz y Hèctor Gardó. Tendrán en cuenta criterios de relevancia, viabilidad, originalidad, red, transferencia, desarrollo y comunicación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído