La reanudación de la programación cultural con la que Tàrrega rememora el vínculo entre Estados Unidos y la antigua fábrica Trepat (actual Museo de la Mecanización Agraria) deja un buen sabor de boca a la organización. El recinto museístico, testimonio del pasado industrial del territorio, ha recibido a lo largo de todo el fin de semana una buena afluencia de visitantes con motivo del McTrepat, propuesta que ha concentrado conferencias, exposiciones, conciertos, talleres y gastronomía. El eje temático de este evento lúdico y cultural dirigido a todo tipo de públicos gira en torno a la huella de la iconografía americana sobre el imaginario colectivo homenajeando el hecho de que las segadoras Trepat fabricadas en Tàrrega se inspiraron en los diseños de la empresa McCormick de Chicago. Este año, sin embargo, la propuesta ha incidido en la tarea como traductor de poetas norteamericanos que desarrolló el escritor Manuel de Pedrolo. De hecho, esta fue la temática expuesta en la conferencia inaugural que pronunció el sábado la alcaldesa de Tàrrega y especialista en la tarea traductora del autor de l'Aranyó, Alba Pijuan Vallverdú.
El director del Museo Trepat, Jaume Espinagosa, se ha mostrado muy satisfecho de que la quinta edición del McTrepat se haya celebrado casi en el formato habitual después de aplazarse el año pasado. "La respuesta del público ha sido más que notable y, lo que para nosotros es más importante, la empatía que demuestra hacia las actividades del McTrepat hace que estemos felices de haber recuperado la presencialidad", según Espinagosa. Del mismo modo, el director del equipamiento museístico ha puesto en valor el hecho de que el McTrepat, que seduce al público familiar, es una excelente plataforma para dar a conocer el museo y atraer visitantes.
Después del parón del año pasado a causa de la pandemia, Tàrrega ha ofrecido a un público intergeneracional una veintena de actividades gratuitas si bien este año se limitaba el aforo y era necesario hacer reserva previa para asistir debido a las restricciones Covid vigentes. La parcela de muestras ha exhibido una colección de coches clásicos americanos así como una selección de las obras de autores norteamericanos traducidas por Manuel de Pedrolo. Otro de los alicientes de la quinta edición del McTrepat ha sido la gastronomía servida por los food-trucks, establecimientos ambulantes de comida rápida. Asimismo, ha exhibido un documental de producción propia sobre la historia de la comunidad afroamericana hasta la época de Martin Luther King Jr. Por su parte, los pequeños de la casa han disfrutado de talleres inspirados en los artistas Morton Schamberg y Aakash Nihalami, así como dos de los personajes de la factoría Disney más conocidos por pequeños y mayores (Mickey y Minnie Mouse). Por otra parte, se ha celebrado un encuentro de motos, conciertos de gospel, swing y jazz.