Tàrrega celebrará el próximo domingo 29 de enero una nueva edición de los Tres Tombs, fiesta centenaria que en la capital de Urgell data del siglo XIV. La Sociedad de San Antonio Abad, con el apoyo de la Concejalía de Cultura, mantiene viva esta tradición participativa como exponente de cultura popular y homenaje al campesinado. Al igual que el año pasado, los emblemáticos Tres Tombs en la plaza del Carme se adelantarán a las 11 de la mañana y volverán a contar con bestiario invitado de fuera de la ciudad, en este caso la Oveja de Castellví y Lo Marrà de Tremp. El cortejo tendrá este año como pendonista a Josep Castelló, campesino del pueblo de Altet. También desfilarán caballerías, carros, tractores y carrozas junto con lo Tossino, la Verreta, los Cavallets de Guixanet, la Fal·lera Gegantera y la agrupación musical La Follia Brass Band.
Mercado artesano en la plaza de las Naciones sin Estado
Por otra parte, el programa también lleva actividades a la plaza de las Naciones sin Estado. Así, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, se celebrará el mercado tradicional de productos alimenticios artesanales y de proximidad que impulsa la Concejalía de Promoción Económica. Además, el público podrá disfrutar de juegos infantiles, paseos con 'ruquets' y el almuerzo popular de campesino a las 9:30 de la mañana. No faltará tampoco la bendición de caballerías, carros, tractores y animales de compañía a las 10:45 de la mañana, en el Espacio Fassina. Como novedad, se propone a las 12:30 del mediodía un vermut amenizado por la rumba catalana en vivo del músico targarí Carlitos Miñarro. En la fiesta de los Tres Tombs, aparte de los colectivos mencionados, también colaborarán Foment Tàrrega, La Soll, centros educativos y la Generalitat de Catalunya.
Actividades previas el sábado 28 de enero
Previamente, la fiesta arrancará ya en la víspera, el sábado 28 de enero, con un coloquio sobre la ganadería y la nueva ley de bienestar animal (12 mediodía, Local Ateneo). Intervendrán Raquel Serrats, ganadera; Enric Altisent, jefe de la oficina comarcal DACC de Urgell; y Antoni Tàcies, ganadero. El periodista Jaume Ramon moderará el acto. Por la tarde, lo Tossino, la Verreta y los Grallers de la Barra pronunciarán por las calles del centro el pregón anunciando la celebración. Con motivo de la festividad de San Antonio Abad, patrón de los animales y protector de la agricultura, la capital de Urgell reivindicará un año más el campesinado como signo de identidad del territorio.