Tàrrega recuperará este verano otro de sus eventos culturales y festivos más emblemáticos: el Paupaterres. El Festival Musical de Verano de Ponent vuelve al calendario tras la cancelación del año pasado a causa de la pandemia. Será la 23ª edición y se celebrará los días 8, 9 y 10 de julio en el Camping Municipal. El recinto se adaptará a los protocolos de seguridad sanitaria, el aforo será limitado, los espectadores permanecerán sentados y será necesario hacer reserva previa. La Asociación Paupaterres y la Concejalía de Cultura, organizadores del festival, trabajan en una distribución del espacio por zonas, sillas y mesas a partir de las directrices del Procicat. Al adquirir las localidades (10 euros), el público reservará una mesa de 4 o 6 personas o una silla individual. Por primera vez, la entrada será de pago para todos aunque con precio asequible, manteniendo los valores fundamentales del festival: una cultura musical sin barreras y al alcance de todos.
Planteado también como un escaparate lúdico y gastronómico, el Paupaterres completará la oferta con puestos de artesanía y food-trucks. El evento forma parte de la Red de Festivales Musicales de Cataluña (Xàfec) y cuenta con el apoyo de la Diputación de Lleida y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. La reanudación del Paupaterres es otro síntoma de la recuperación cultural que experimenta poco a poco la capital de Urgell. El festival contribuye así a revitalizar la escena musical del país y dar oxígeno a las formaciones que han tenido que detener su actividad durante más de un año.
JUEVES 8 DE JULIO
La programación se abrirá el jueves 8 de julio de la mano de La Fúmiga, un original proyecto llegado desde el País Valenciano que debuta en el Paupaterres mirándose en las brass-band centroeuropeas. Viento y percusión invadirán el escenario con energía, dinamismo y un marcado carácter mediterráneo. Cultura de calle que viaja por diferentes estilos (ska, rock, balkan, hip-hop, mestizaje…) y que repasa tanto éxitos del circuito musical en catalán como temas propios de su primer álbum, "Espremedors". Afianzando el compromiso del Paupaterres con el territorio, la velada del jueves también dará voz a las canciones pop-rock de Bredda, nueve músicos leridanos que están a punto de publicar su primer álbum, "Resiliencia", financiado mediante micro-mecenazgo. Con sólo un año y medio de trayectoria, Bredda se proclama como uno de los grupos de fusión festiva que gana más proyección.
VIERNES 9 DE JULIO
El Paupaterres 2021 hará visible un año más la presencia del género femenino en la música de raíz y traerá de nuevo la propuesta artística liderada por las tarraconenses Roba Estesa, que actuarán el viernes 9 de julio. La banda fusiona los sonidos urbanos y festivos con la instrumentación folk reivindicando potentes mensajes feministas. Después de sus trabajos "Descalces" y "Desglaç", en 2020 presentaron "Dolors", un EP de 4 canciones que potencia la lucha por el empoderamiento.
Por su parte, El Pony Pisador son cinco jóvenes de Barcelona que mezclan folk de todo el mundo en un equilibrio perfecto entre sentido del humor y virtuosismo. Su directo se nutre a partes iguales de melodías tradicionales y armonías vocales. Este 2021 editan su tercer disco. La misma noche, el Camping Municipal recibirá el combo targarí La Terrasseta de Preixens, viejos conocidos del festival que ya acumulan más de 12 años de fructífera trayectoria artística enarbolando la bandera de la música colorista. Este año han vuelto con un EP titulado "Potxons", grabado en Valencia y donde han incluido la canción "Surt el sol", banda sonora de Cervera - Capital de la Cultura Catalana 2019.
SÁBADO 10 DE JULIO
El sábado 10 de julio tendrá como protagonistas a Doctor Prats y Els Amics de les Arts. Después de su tercer y aclamado disco "Venim de lluny" publicado en 2018 y un paréntesis de descanso, el septeto Doctor Prats desembarca de nuevo en el Paupaterres con nuevo material bajo el brazo, especialmente su actual single "Massa bé", canción optimista llamada a ser un himno veraniego. Los de Terrassa siguen evolucionando en el mestizaje y son capaces de mezclar estilos tan diversos como el pop, la cumbia, el reggae, el ska, el rock, el electroswing o el dubstep.
Invitados habituales del Paupaterres, Els Amics de les Arts no podían faltar este año para ofrecer en vivo los temas de su quinto trabajo de estudio, "El senyal que esperaves", con producción de lujo a cargo de Tony Doogan. El trío barcelonés exhibirá su actual pop juguetón que conecta con la música de baile (canciones como "El meu cos" se convierten en una inyección de optimismo) sin renunciar al espíritu alternativo de sus inicios. En este sentido, las letras creativas marca de la casa siguen afianzando a Els Amics de les Arts como una banda de referencia de la música en catalán contemporánea.
Previamente, el sábado por la tarde, los niños y el público familiar disfrutarán de su espacio con el concierto de El Pot Petit, que vuelven a Tàrrega estrenando gira y repertorio, "Vull cantar i vull ballar", un espectáculo dinámico y participativo que combina música, títeres, teatro y humor.
El Paupaterres cerrará así una etapa de 23 ediciones como festival referente de Ponent que ha basado su singularidad en ser un evento transversal, abierto, accesible y familiar. La asociación organizadora plantea esta edición como el último Paupaterres de gran formato y buscará nuevas fórmulas de planteamiento para el futuro. La situación y los apoyos actuales dificultan poder seguir ofreciendo un festival de gran formato accesible para todos y hacen reformular el Paupaterres hacia otro tipo de evento.
