Tàrrega reclama el compromiso de los hombres para poner fin a la violencia machista

24 de octubre de 2023 a las 15:44h

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Tàrrega continúa la campaña ‘Di basta, no estás sola’. Se trata de una iniciativa con la que la capital de Urgell trabaja desde 2014 en la prevención y sensibilización contra las violencias machistas. Este año toma el lema ‘Sé un hombre’ y pone el foco en el papel de los hombres frente a las violencias machistas. La Concejalía de Feminismos coordina media docena de actividades de concienciación entre el 27 de octubre y el 25 de noviembre, propuestas que cuentan con el apoyo de diferentes entidades, instituciones y ciudadanía: Atlas CAT, APADOC, Associació Alba, Associació de Dones Arrel, Associació de Dones Verge del Pedregal, Cáritas Parroquial de Tàrrega, Cartaes, Cinemes Majèstic, Circuït Urgellenc, CCOO Terres de Lleida, Creu Roja Urgell, Cruma, EAP Tàrrega, EMD del Talladell, Foment Tàrrega, Fòrum Femení d’Opinió, Kids & Us, La Soll, Mike Ribalta McElherron, Mossos d’Esquadra, Oficina Jove de l’Urgell, Pla Educatiu d’Entorn, Policia Municipal y Societat Ateneu.

La céntrica plaza del Carme se ha convertido en el epicentro de la campaña ‘Sé un hombre. Como hombre a mí no me representas’ que interpela a la población masculina para que se sume de forma activa a la erradicación de cualquier forma de violencia hacia las mujeres y cualquier tipo de violencia. Así, en el perímetro de la plaza y en la calle del Carme se ha instalado una treintena de lonas de gran formato con mensajes que ponen de manifiesto la necesidad de que los hombres ejerzan un papel activo en la lucha contra esta lacra social, que solo este año ha acabado con la vida de 13 mujeres en Cataluña. La campaña cuenta con la participación de treinta hombres de la ciudad, comprometidos con la defensa de los derechos de las mujeres y referentes de masculinidades positivas para otros compañeros. Obra del fotógrafo Daniel Hernàndez y la diseñadora gráfica Rosa Colilles, la muestra impulsada por la Concejalía de Feminismos se puede contemplar en la plaza del Carme, comercios asociados a Foment Tàrrega y en los locales sociales de la EMD El Talladell y los pueblos agregados de Altet, Claravalls, La Figuerosa y Santa Maria de Montmagastrell.

 

La presentación de esta exposición al aire libre ha servido para dar a conocer el programa de actividades para sensibilizar a toda la población sobre las consecuencias de las violencias hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres. La alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú ha destacado que “necesitamos que los hombres luchen a nuestro lado para erradicar la violencia hacia las mujeres. Sabemos que no estamos solas en este camino y lo ponemos de manifiesto con esta campaña”. Por su parte, la concejala de Feminismos, Alba Castellana, ha hecho hincapié en que “este año la campaña va destinada a animar a los hombres a sumarse de forma activa en la erradicación de cualquier tipo de violencia. Como sociedad necesitamos hombres concienciados sobre las consecuencias funestas de las violencias machistas, dispuestos a cambiar el modelo tradicional de masculinidad y referentes para otros hombres en el ejercicio de la no violencia”.

Por otra parte, en la plaza Major de la capital de Urgell se puede contemplar la instalación ‘Mirabal’, que recuerda los nombres de todas las mujeres asesinadas por sus compañeros o ex compañeros sentimentales desde 2003 (año en que se empiezan a recoger oficialmente estos datos). Solo este 2023 ya son 13 las mujeres asesinadas en Cataluña. Cabe decir que desde 2013 en todo el Estado español también hay 47 niños asesinados para hacer daño a sus madres (violencia vicaria) y 356 menores han quedado huérfanos. Tàrrega reafirma así su compromiso hacia la lucha contra esta lacra social.

 

Programa de actos

Siguiendo el hilo argumental de la campaña ‘Sé un hombre’, el programa con motivo del 25-N de este año incluye varias sesiones que giran en torno al papel que pueden desarrollar los hombres en la lucha contra las violencias machistas, la primera de las cuales tendrá lugar este viernes 27 de octubre (19.30 h · Sala de actos de la Biblioteca Pública Germanes Güell). Dirigida especialmente a la ciudadanía de género masculino, la Asociación Hombres Igualitarios desgranará cuáles son los roles que pueden seguir los hombres frente a la violencia contra las mujeres y pondrá luz a todo aquello que pueden hacer para revertir la situación. Entre otros, se abordará de qué manera se construye la masculinidad o qué pasos se pueden dar para cambiar el modelo imperante hacia otros más positivos y conectados con el respeto, el cuidado y la igualdad.

En el mismo sentido, el sábado 4 de noviembre (12 h· La Soll) tendrá lugar la mesa redonda ‘Diálogo de hombres por la igualdad’. Bajo la moderación del psicólogo Víctor Pérez, miembros de la Asociación Hombre Igualitarios y el filósofo y sociólogo Lionel S. Delgado debatirán sobre los modelos de masculinidad existentes y sobre cuáles son los que hacen aportaciones positivas para conseguir la plena igualdad entre hombres y mujeres.

 

La programación continuará el miércoles 15 de noviembre (18.30 h · Cinemes Majèstic) con la proyección del documental ‘Un hombre mejor’ de Attiya Khan y Lawrence Jackman. En este film Khan narra su experiencia como mujer superviviente de violencia machista a partir de una conversación con su abusador veinte años después de los hechos. ‘Un hombre mejor’ es una producción valiente y necesaria de la actriz y cineasta Sarah Polley que aborda un nuevo paradigma para la prevención de la violencia machista.

De la misma manera, se ha programado la charla ‘¿Puedo proteger a mis hijos/as del porno?’ (lunes 20 de noviembre · 19 h· Oficina Jove de l’Urgell) dirigida a padres y madres de niños y adolescentes. Esta conferencia, a cargo de la psicóloga Gemma Metres-Bach quiere ofrecer herramientas a los progenitores para enseñar a los niños que los mensajes que lanza la pornografía son sesgados y no se corresponden con la realidad aumentando el riesgo de normalizar el ejercicio de la violencia en las relaciones. También se darán consejos para una educación afectivo-sexual saludable de los menores.

La participación es clave para hacer sentir en voz alta la condena contra la violencia de género. Así, el sábado 25 de noviembre (12 h), Tàrrega se sumará a la lectura de la Declaración institucional junto con un minuto de silencio en memoria de las mujeres y criaturas asesinadas por violencia machista. En esta ocasión, el evento, con la participación de Cruma Taller, tendrá lugar en el ‘Bosque de las voces silenciadas’, espacio inaugurado en 2021 en el Parque Deportivo en recuerdo de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas y los niños muertos por infringir dolor a la madre (violencia vicaria).