La Feria del Cazador termina los preparativos para celebrar su 21ª edición el sábado 28 y el domingo 29 de septiembre.Será un fin de semana completo dedicado a hacer difusión de las actividades cinegéticas, uno de los motores económicos, ecológicos y turísticos del territorio. El recinto del Camping Municipal – Espacio Felipe Robinat Felipe se llenará de propuestas familiares vinculadas a la caza, la naturaleza y el mundo animal, en especial el canino.
El certamen consolida la programación del sábado con nuevos alicientes y una apuesta clara por la gastronomía.Así, destaca el 2º Concurso de Cazuelas a partir de las 10h, que culminará a las 20.30h con una cata de carne de caza preparada por el chef Iván Minguell.Otras novedades serán un taller de iniciación al agility (obediencia canina) a las 12h o una charla sobre primeros auxilios para perros de caza a las 19h.La feria también estrenará una demostración de aparatos de visión nocturna (19.30h).
El domingo será la jornada central, donde de 9 a 15h no faltarán clásicos como el XV Concurso Nacional Canino, la competición de agility, las exhibiciones de cetrería y equitación y el showcooking de cocina de caza, el cual ya disfrutó el año pasado de bastante aceptación.
Este año también se han sumado como novedades la posibilidad de subir en globo aerostático y disfrutar de vistas panorámicas de Tàrrega; demostraciones de talla de esculturas de madera; una exhibición de la unidad canina de la Guardia Civil; o una exposición sobre el arte de la taxidermia con una colección de animales disecados.
Los contenidos de la 21ª Feria del Cazador se completarán con expositores de artículos y vehículos de caza, artesanía, alimentación y perros cazadores además de las sesiones de diversas modalidades de tiro.
El evento se ha presentado hoy en rueda de prensa, durante la cual la alcaldesa Alba Pijuan Ribagorçanaú ha destacado el amplio abanico de actividades y en especial las demostraciones de cocina de caza, "que contribuirán a recuperar una tradición antigua que se ha ido perdiendo y que pondrá en valor la carne de perdiz, codornillo o conejo".La alcaldesa, que ha estado acompañada de la concejala de Promoción Económica, Núria Robert, también ha indicado que "la feria genera elevada afluencia de gente en Tàrrega además de un impacto muy positivo para la ciudad".
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Cazadores de Tàrrega, Josep Maria Setó, ha señalado que el colectivo quiere hacer más visible la gastronomía autóctona: "homenajeamos los fogones y la cocina de caza de toda la vida para aprovechar una carne que es de primera calidad".A su vez, Setó ha subrayado el crecimiento que experimenta la feria en actividades año tras año, "lo que nos hace referentes en toda Cataluña".
Organizada por la Sociedad de Cazadores de Tàrrega, la convocatoria cuentacon el apoyo de la Concejalía de Promoción Económica, el ConsejoComarcal de L'Urgell y la Diputación de Lleida.