Nuevo paso adelante en Tàrrega para hacer realidad el proyecto del nuevo sector de actividades económicas en el norte de la ciudad, el polígono industrial conocido como Boscarró Nord. Serán 40 hectáreas destinadas a usos industriales y de servicios que se empezarán a urbanizar el año que viene. En este sentido, el Pleno aprobó ayer jueves en sesión ordinaria, y por unanimidad, un nuevo convenio entre el consistorio y el Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL) para cofinanciar la construcción de dos colectores y balsas de laminación para recoger aguas pluviales en la mencionada zona, con una inversión de más de 880.000 euros.
Estas infraestructuras también beneficiarán al polígono limítrofe SUD-17 Boscarró Sud, que se encuentra parcialmente desarrollado. Por su parte, el Ayuntamiento de Tàrrega aportará 243.417 euros, que posteriormente se repercutirán a los titulares de las parcelas.
Nuevo Reglamento de Participación Ciudadana
La sesión de ayer también destacó por la aprobación definitiva del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, que actualiza el texto vigente desde el año 2008. Así, se elimina la división en distritos y se crea el Consejo de Ciudad, que contará con 12 representantes vecinales y del tejido asociativo.
La nueva normativa establece una estructura de participación flexible y abierta potenciando la implicación de los vecinos en la toma de decisiones, en palabras del Equipo de Gobierno. ERC, CUP y PSC votaron a favor y Junts per Tàrrega, en contra pidiendo consenso en su aplicación. Asimismo, se desestimaron 7 escritos de alegaciones presentadas durante el período de exposición pública.
Normativa para hacer uso del nuevo albergue de peregrinos
También se aprobó de forma inicial el reglamento de uso del albergue de peregrinos habilitado en Cal Trepat, bajo la gestión de la Concejalía de Promoción Económica y Turismo. Como ya se informó, podrán pernoctar los usuarios que dispongan de las credenciales oficiales del Camino de Santiago y el Camino Ignaciano.El equipamiento, ubicado en los bajos del edificio comercial y residencial de la antigua fábrica J. Trepat, tiene capacidad para 14 plazas y permanecerá abierto de 9 de la mañana a 10 de la noche, de lunes a domingo (excepto durante los días de FiraTàrrega). ERC, CUP y PSC se pronunciaron a favor mientras que Junts per Tàrrega se abstuvo.
Plan Estratégico del Museo Tàrrega Urgell
Por otro lado, prosperó por unanimidad el Plan Estratégico del Museo Tàrrega Urgell, documento que fija la hoja de ruta de este equipamiento municipal hasta el año 2028. La iniciativa quiere mejorar las funciones del museo adaptándose a la vez a las necesidades propias del entorno. El plan, redactado por la empresa Alisis Cultural, marca directrices como el planteamiento museográfico, el modelo de gestión, las infraestructuras, la transformación digital y las prioridades en investigación y difusión. Además, se quiere avanzar en la mejora de la accesibilidad funcional y sensitiva y fomentar la implicación de la ciudadanía. El Plan Estratégico fija a la vez la creación de la figura técnica de acción educativa y comunitaria.
Tàrrega reclama la mejora de la financiación de los entes locales
También de forma unánime recibió apoyo una moción proveniente del ámbito municipalista (y presentada al Pleno por todos los grupos) que reclama una mejora de la financiación de los entes locales, “que en los últimos años han visto disminuir sus ingresos y recursos”, argumenta el texto. Asimismo, la moción insta al gobierno estatal y catalán a afrontar una reforma estructural de la financiación local para acabar con el déficit fiscal.
Otras propuestas
Asimismo, el Pleno aprobó por unanimidad los textos refundidos con relación a proyectos urbanísticos en trámite, una vez incorporados nuevos informes técnicos. Son los casos de la nueva calificación de la antigua rectoría de la Figuerosa como sistema viario y de parques y jardines o la calificación del terreno municipal cerca del Camping que se ha cedido para edificar el centro de día de la Asociación Alzheimer.
También se han modificado los precios públicos del Parque de Navidad para cubrir el coste del servicio, que se pondrá en marcha a partir del 27 de diciembre. El precio de la entrada individual pasará a costar 5 euros y el abono por tres días ascenderá a 12 euros. ERC, CUP y PSC votaron a favor mientras que Junts per Tàrrega se abstuvo.
Dentro del área de finanzas también se dio cuenta al Pleno del período medio de pago de facturas a los proveedores en relación al tercer trimestre de 2023, que se sitúa en 10,07 días. El Ayuntamiento de Tàrrega cumple, por tanto, con la Ley de Morosidad, que fija el umbral de pago de las administraciones públicas en un máximo de 30 días.