El Ayuntamiento de Tàrrega pinta franjas multicolores en pasos de peatones de la ciudad como acción simbólica en favor del colectivo LGBTIQ+ (personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales y queer). La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, fijada en el calendario cada 28 de junio. En esta fecha, además, se colgará en la fachada de la Casa Consistorial la bandera inclusiva con los colores del arco iris tal y como ya es habitual. Los colores de la bandera irisada, por tanto, también se hacen visibles en varios lugares de la vía pública. En 2020 ya se pintaron los primeros pasos de peatones en el centro de la ciudad con el emblema LGBTIQ+. En este 2022 la iniciativa se lleva a cabo en seis puntos: calle de Pau Casals, calle del Mestre Güell, calle del Arquitecte Florensa, plaza de Urgell, avenida de la Generalitat y avenida de Josep Tarradellas. La acción, además, cuenta con la colaboración de las personas inscritas en el programa Singulars del Centre La Solana, dedicado a la formación y la inserción laboral.
"Hacemos visible una vez más nuestro compromiso hacia los derechos del colectivo LGBTIQ+", destaca la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú. En este sentido, Tàrrega también hará oír su voz en defensa de los derechos y las libertades del colectivo LGTBIQ+ el próximo martes 28 de junio. Entidades e instituciones del municipio se darán cita a las 11 de la mañana en la plaza Mayor para leer el manifiesto.
Por otra parte, Tàrrega dispone desde el año 2018 de un Servicio de Atención Integral (SAI) para atender a personas que hayan sufrido o estén en riesgo de sufrir LGTBI-fobia por su orientación sexual o identidad de género (puntsai@tarrega.cat · 973 502 670). La Concejalía de Igualdad gestiona en red este servicio junto con el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Catalunya. "En Tàrrega seguimos dando pasos adelante en favor de la tolerancia, el respeto y la diversidad", afirma la alcaldesa. Cabe decir que la capital de Urgell también se suma cada 17 de mayo al Día Internacional contra la LGBTI-fobia.