Tàrrega participa en la asamblea de la asociación municipalista AMEP

02 de diciembre de 2022 a las 12:57h

La Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública (AMEP), dentro de la cual figura el Ayuntamiento de Tàrrega, ha pedido públicamente a los gobiernos del Estado y la Generalitat que adopten medidas urgentes para acelerar los proyectos de energías renovables en el suelo urbano de pueblos y ciudades, y para eliminar las barreras que las eléctricas imponen a los proyectos de energías renovables impulsados por la ciudadanía, las empresas locales y los ayuntamientos. Así lo establece la «Declaración por la Energía Pública», aprobada por los 114 municipios y entidades que integran la asociación. Fue en el marco de una asamblea celebrada ayer jueves en la Escuela de Ingeniería de la UPC. Por parte del Ayuntamiento de Tàrrega asistió Laia Recasens, concejala de Servicios Municipales, Movilidad y Medio Ambiente.

 

A la finalización de la asamblea, el presidente de la AMEP y concejal de Energía del Ayuntamiento de Terrassa, Carles Caballero, y el secretario y concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Eloi Badia, presentaron la declaración en rueda de prensa, en la que los municipios piden a las administraciones competentes la creación de un grupo de trabajo para el despliegue de las energías renovables en el suelo urbano, además de otras medidas.

Carles Caballero aseguró “que la declaración reivindica a las instituciones competentes en ámbito energético, principalmente el Estado y, en segundo término, la Generalitat, que impulsen más medidas para avanzar hacia las renovables. La lucha contra la crisis climática debe fortalecer la equidad y la democracia y debe valorar el territorio y lo local". Caballero criticó que "no puede ser que en estos momentos sólo en las empresas eléctricas, privadas, tengan conocimiento sobre cuál es el estado de la red de distribución de nuestro país, y que sólo ellos planifiquen cuáles son las inversiones que hacen o dejan de hacer".

 

El secretario, Eloi Badia, afirmó que “desde los municipios son conscientes de que algunos de los objetivos que fija la declaración firmada son ambiciosos, como la titularidad pública de las redes de distribución energética, pero que es necesario poner en la agenda pública y política este debate, y explicar a la ciudadanía cómo funciona el modelo actual controlado por las grandes empresas eléctricas”. Aseguró que es necesario denunciar y cambiar “esta realidad, que el sector privado tiene prácticamente todo el control sobre un servicio básico” y avanzó que trabajan en informes jurídicos en este sentido.

La Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública, la AMEP, tiene el objetivo de impulsar la titularidad, la propiedad y la gestión pública de las redes de distribución de energía eléctrica, de desarrollar acciones para promover una transición energética justa, democrática y sostenible, y de apoyar a las entidades y municipios que tienen este mismo interés. Desde su constitución, el 23 de febrero de 2021, la AMEP ha pasado de los 78 asociados fundadores a 114, que representan a casi 3,4 millones de personas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído