Tàrrega inaugura la 22ª Feria del Medio Ambiente, en favor de la ecología

15 de octubre de 2022 a las 17:57h

Tàrrega se convierte este fin de semana en un gran escaparate de divulgación de los valores ecológicos. La capital de l'Urgell celebra la 22ª edición de la Feria del Medio Ambiente, que reúne a más de cincuenta expositores y una veintena de actividades de concienciación ecológica, pedagogía sobre el reciclaje de residuos y divulgación de la biodiversidad, además de propuestas vinculadas a la gastronomía de proximidad. El sábado 15 y el domingo 16 de octubre, el certamen, que este año recupera las actividades fuera del recinto ferial, es un gran escaparate de sostenibilidad, tecnologías respetuosas con el entorno, reaprovechamiento y recuperación de materiales, productos alimentarios ecológicos y de proximidad, bioconstrucción, salud y bienestar, textil ecológico o energías verdes. En paralelo, el público puede participar en talleres, charlas y exposiciones de carácter pedagógico. Tàrrega fomenta así la concienciación ecológica de grandes y pequeños para llevar a cabo pequeñas acciones cotidianas que ayuden a salvaguardar nuestro entorno.

La Concejalía de Promoción Económica de Tàrrega organiza el evento con el apoyo del Consejo Comarcal de l'Urgell y la Diputación de Lleida. El recinto ferial está situado en el Pabellón del Club Natació, ubicación estrenada en la anterior edición del certamen. En este sentido, para facilitar el desplazamiento hasta el recinto ferial, situado en la zona deportiva, desde el centro de la ciudad, la Concejalía de Promoción Económica este año ofrece servicio de bus gratuito con parada en siete lugares del núcleo urbano: plaza del Centenari, avenida de Catalunya (esquina con la calle de Anglesola), plaza del Pare Carles Perelló, plaza de Rafael Casanova, Raval del Carme (cruce con la calle de Orient), plaza del Carme y calle de Sant Pere Claver – La Plana.

En el transcurso del acto inaugural, la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú ha destacado la trayectoria de una feria que “hace 22 años que conciencia a la ciudadanía de Tàrrega y l'Urgell sobre la importancia de cuidar el medio ambiente tanto a través de los expositores como de las charlas, actividades y talleres que se programan”. “La charla sobre el cambio climático a cargo de Francesc Mauri y el dr. Joan Girona es un claro ejemplo de la voluntad transformadora del certamen”, ha precisado la primera edil. Por su parte, el director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS), Arnau Queralt, ha puesto de relieve que la Feria del Medio Ambiente de Tàrrega “realiza una función esencial para implicar a ciudadanía y empresas a actuar para detener el cambio climático”. “Debemos remover conciencias para conseguir una transformación real”, ha añadido. Por otro lado, el vicepresidente cuarto de la Diputación de Lleida, Ferran Accensi, ha destacado el apoyo del ente hacia las ferias como “elemento dinamizador del territorio” y ha resaltado que este salón es capital en el escenario de emergencia climática.

 

 

La 22ª Feria del Medio Ambiente, que se celebra hoy sábado 15 y mañana domingo 16 de octubre, reúne a más de medio centenar de expositores combinando las vertientes de concienciación medioambiental y promoción comercial. El certamen apuesta firmemente por las empresas, productores y entidades locales. Así, concentra negocios de los sectores de la alimentación ecológica y de proximidad, el reaprovechamiento y la recuperación de materiales, las energías renovables, la salud y el bienestar, las plantas aromáticas, los vehículos híbridos y eléctricos, el comercio justo, ONG’s y entidades locales, los libros y las publicaciones especializadas en medio ambiente y la ropa recuperada y de segunda mano.

Del mismo modo, y en pleno debate sobre el cambio climático, el certamen presenta una veintena de actividades de concienciación sobre reciclaje, reaprovechamiento o preservación de la biodiversidad, además de propuestas de gastronomía de proximidad. En esta primera jornada de la feria, tendrán lugar la conferencia sobre el cambio climático que ofrecen este sábado por la tarde el meteorólogo y geógrafo Francesc Mauri y el investigador del IRTA Joan Girona o el desfile de ropa usada que organiza Cartaes con la colaboración de la cooperativa Toquem la Fibra. No faltan en el programa los talleres pedagógicos para todas las edades. El recinto permanecerá abierto de 10 de la mañana a 2 del mediodía y de 2/4 de 5 de la tarde a las 9 de la noche con acceso gratuito.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído