Tàrrega homenajea a Guillem Viladot en el Día Internacional de los Museos

18 de mayo de 2022 a las 20:44h

Tàrrega ha celebrado el Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo, con la presentación de una nueva edición de la revista URTX - Revista de Humanidades del Urgell, la miscelánea de estudios humanísticos editada por el Museu Tàrrega Urgell, el Arxiu Comarcal de l'Urgell y el Museu Trepat. El número 36 de URTX centra uno de los dos dossiers principales que incluye en la figura del artista urgelense Guillem Viladot, de quien este año se conmemora su centenario. Este monográfico cuenta con cuatro artículos escritos por destacados especialistas en el poliédrico artista agramuntés, como son Pau Minguet, director de la Fundación privada Lo Pardal; el profesor agramuntés Josep Bertran; el catedrático de lengua y literatura Joan Cornudella; y la filóloga Anna Ribó. En sus textos, abordan la poesía concreta, la poesía experimental, el arte conceptual, los objetos, la influencia de la tradición y el paisaje en el autor, o los itinerarios viladotianos, entre otros aspectos de la obra de Viladot.

En esta ocasión, la publicación creada en 1989 cuenta con un segundo dossier que repasa las pandemias que han afectado a las tierras de Ponent a lo largo de la historia. Así, diferentes expertos del territorio tratan con detalle cómo se vivieron las pestes en la Cervera de los siglos XIV y XV (texto a cargo de F. Xavier Rivera), en Lleida, según queda recogido en los Libros de Crímenes de la ciudad (por Guillem Roca); cómo se vivió la peste de los pastorcillos de 1599 en el Urgell (Anna Colet), el paludismo en el Urgell durante el siglo XVIII (Miquel Àngel Farré), y una retrospectiva general sobre las epidemias y sus efectos en la población a lo largo del tiempo (Francesc Cremades).

Además, URTX también cuenta con diferentes artículos sobre temas como la vida cotidiana en Tàrrega entre los siglos XV y XIX, la conservación patrimonial del Mausoleo de Bellpuig, las colaboraciones de Valeri Serra i Boldú en la Sociedad de Atracción de Forasteros de Barcelona o la perspectiva de género en el Museu Trepat, entre otros. Finalmente, también incorpora un artículo que tiene la voluntad de ampliar la mirada frente al siglo XXI. Se trata de Repensando Ponent, a cargo del geógrafo Ignasi Aldomà, donde se replantea el papel de la pagesía en la actualidad y su supervivencia.

Durante la presentación de la revista, tanto la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú como el director de los Museos de Tàrrega, Jaume Espinagosa, han puesto en valor el hecho de que URTX incluya artículos de "rabiosa actualidad". Según Espinagosa, "desde los museos targarinos y el Archivo Comarcal queremos abordar la actualidad desde la investigación". Por su parte, la alcaldesa de la capital del Urgell también ha recalcado que haya tres artículos firmados por trabajadores de los museos y el Archivo, como son Anna Colet, Roser Miarnau y Miquel Àngel Farré. "El hecho de que podamos difundir investigaciones hechas por empleados de la casa es primordial", ha aseverado Pijuan. El evento celebrado este miércoles en las Salas Nobles del Museu Tàrrega Urgell también ha contado con la presencia de Francesc Gabarrell, responsable del Departamento de Conservación del Museu Jaume Morera de Lleida. Durante la presentación del volumen 36 de URTX, Gabarrell ha elogiado la publicación, que ha calificado como "un modelo a seguir".

Con más de tres décadas de experiencia a sus espaldas, URTX ha difundido 583 artículos del mundo de las humanidades, dando voz a las inquietudes y estudios de 391 autorías. Se convierte en una apuesta firme por subrayar la imprescindible labor de los museos y equipamientos culturales, donde la investigación es una rama ineludible de retroalimentación hacia la sociedad, encajando las diversas perspectivas, haciendo posible el autoconocimiento y haciendo posible un futuro mejor conociendo con más profundidad nuestro pasado.

Cuadernos URTX

Aparte del número 36 de URTX, el acto también ha servido para presentar el primer número de Cuadernos URTX, que recoge los dos trabajos ganadores de la primera Beca de Estudios Humanísticos y de Ciencias Sociales Joaquim Capdevila i Capdevila, convocada por el Ayuntamiento de Tàrrega y el Consejo Comarcal de l'Urgell con el apoyo del consistorio de Sant Martí de Maldà. Así pues, el primer volumen de esta colección creada con la finalidad de publicar las investigaciones ganadoras de la beca en recuerdo de este prolífico historiador local incluye la propuesta titulada "Los habitantes ibéricos, romanos y tardoantiguos de Preixana. Estudio arqueológico del poblamiento en el término municipal de Preixana (Urgell) entre los siglos VI y VII" obra de Montserrat Baiges Minguell y el trabajo "Asistencia médica en el Urgell durante la Edad Media" elaborado por Guillem Roca Cabau.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído