Una gran cantidad de personas de todas las edades, entre las que destacaba el público familiar, han acompañado al cortejo a lo largo de todo el recorrido, que ha arrancado desde el Espacio Fassina con la bendición de animales, tractores y carrozas.
En esta ocasión, la comitiva estaba formada por tres tractores, cinco carretas adornadas con motivos agrícolas y reivindicativos relacionados con la actualidad local, dos carruajes y siete caballos y ponis, precedidos de elementos del folclore local como son Lo Tossino y la Verreta y los gigantes y cabezudos de La Fal·lera Gegantera, y también provenientes de otros lugares de Cataluña, como Lo Marrà de Tremp (que ha participado por segundo año consecutivo) y la Oveja de Castellví, que han desfilado al ritmo de la música de La Follia Brass Band. Josep Castelló, campesino del pueblo de Altet, ha sido el pendonista de esta edición de la fiesta más antigua de la capital de Urgell.
La alcaldesa de Tàrrega, Alba Pijuan Vallverdú, ha destacado el éxito de la celebración a raíz de la nutrida asistencia de público a la vez que ha alabado el punto reivindicativo y la calidad de las carrozas participantes. También se ha mostrado muy satisfecho, el presidente de la Sociedad de Sant Antoni Abat, Alejandro Domingo, que ha agradecido la implicación de todas las personas que han hecho posible el desfile, que este año ha recuperado la participación de AMPAS de centros educativos de la ciudad.
Además, durante toda la mañana en la plaza de las Naciones Sin Estado se han concentrado varias paradas de productos artesanos y alimenticios en el tradicional mercado de Sant Antoni, organizado por la Concejalía de Promoción Económica. Asimismo, el público ha podido disfrutar de un vermut amenizado por la rumba del músico targarí Carlitos Miñarro y juegos tradicionales para los niños. En la fiesta de los Tres Tombs, organizada por la Sociedad de Sant Antoni Abat con el apoyo de la Concejalía de Cultura, también han colaborado Foment Tàrrega, La Soll, centros educativos y la Generalitat de Catalunya.
Los Tres Tombs es una tradición centenaria que en Tàrrega se remonta al siglo XIV. Este año el acto también ha contado con la asistencia, a título personal, de la consejera de Exteriores, Meritxell Serret, la senadora Sara Bailac y concejales y concejalas del arco consistorial. La fiesta comenzó previamente el sábado 28 de enero con una mesa redonda sobre ganadería y la nueva ley de bienestar animal. La actividad contó con la participación de los ganaderos Raquel Serrats y Antoni Tàcies y el jefe de la oficina comarcal DACC de Urgell, Enric Altisent. El periodista Jaume Ramon moderó el acto. Por la tarde, Lo Tossino, la Verreta y los Grallers de la Barra pronunciaron por las calles del centro el pregón anunciando la celebración. Con motivo de la festividad de Sant Antoni Abat, patrón de los animales y protector de la agricultura, la capital de Urgell ha reivindicado un año más el campesinado como signo de identidad del territorio.