El Ayuntamiento de Tàrrega y la Asociación Guixanet divulgan entre los niños de la ciudad la tradición del Águila, figura solemne del bestiario que este año celebra su décimo aniversario. Con este propósito se han organizado diferentes visitas de escolares a la Casa Consistorial, edificio donde se custodia el Águila. Desde el pasado abril, más de medio millar de niños y niñas han tenido ocasión de contemplar de cerca este exponente del folclore autóctono. Durante las visitas, la alcaldesa Rosa Maria Perelló y el concejal de Cultura, Raül Palacios, han explicado a los niños la historia del símbolo, sus orígenes y su significación arraigada en Tàrrega.
Edición de un cuaderno pedagógico y exposición en la Sala Marsà
Los escolares también han recibido un cuaderno pedagógico sobre el Águila, editado con motivo de la conmemoración. Las visitas han culminado en la Sala Marsà, la cual acoge hasta el 21 de mayo una exposición sobre los diez años del Águila. La muestra ilustra los orígenes de la figura que preside el bestiario targarí mediante material gráfico y una original escenografía creada por Marta Andreu y Júlia Morell, alumnas de la Escuela de Arte Ondara. En el mismo espacio se proyecta un audiovisual sobre la cultura popular de Tàrrega, la cual ha experimentado un fuerte auge desde que se estrenó el Águila hace una década.
Actos de homenaje durante la Fiesta Mayor
Por otra parte, la conmemoración del décimo aniversario del Águila caracterizará la Fiesta Mayor 2017, que se celebra del 10 al 14 de mayo. Los actos previstos en este sentido son la presentación del Águila Pequeña en el marco de la Eixideta (jueves 11); un homenaje durante la Eixida (sábado 13); y la proyección de un vídeo "mapping" en la fachada de la Casa Consistorial durante La Noche del Tararot (sábado 13). El Águila se estrenó en 2007 promovida por Guixanet gracias a los Talleres para la Fiesta de la Generalitat de Cataluña. Para construirla se optó por imitar el escudo de la ciudad, una concesión del emperador Carlos I de 1520. Destaca el hecho de que tenga dos cabezas, ya que actualmente sólo hay dos águilas más que tengan esta característica (Tremp y Vic). En el pecho lleva la bandera de la ciudad, los ajedreces y la señera catalana. La figura fue realizada por Agnès Pla y pesa 35 kilos. El entremés lo forman el portador y cuatro acompañantes. La coreografía creada por Ton Farran se acompaña de música de Albert Solé.