Tàrrega ha clamado bien fuerte hoy contra la lacra de las violencias machistas. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la plaza Major ha acogido el acto institucional del 25N en la capital de l'Urgell, durante el cual se ha leído el Manifiesto del Institut Català de les Dones, que ha culminado con un largo aplauso. También se ha hecho un minuto de silencio en memoria de las mujeres y niños asesinados por violencia machista. Han participado en el encuentro representantes del arco consistorial con la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú al frente. Se han sumado la consejera comarcal de Acción Social, Ciudadanía e Igualdad, Sílvia Fernàndez; Policía Local; Mossos d'Esquadra; tejido asociativo y ciudadanía.
"Que las mujeres disfruten de vidas libres y dignas, en cualquier espacio y ámbito, debe ser el eje de todas las sociedades democráticas", proclama el Manifiesto, que hace un repaso de las nuevas formas de violencia machista que reconoce la Ley 17/2020 que modifica y amplía la de 2008. Es el caso de la violencia obstétrica, contra las personas que apoyan a las víctimas de violencia machista, violencia vicaria, digital, en el ámbito de la política y la esfera pública o institucional. Son, sin embargo, las violencias sexuales las que generan un mayor impacto e indignación. "No podemos seguir consintiendo que las mujeres vivan con miedo, con la libertad coartada por la amenaza de unas agresiones sexuales que ya deberían estar desterradas de una sociedad democrática y libre", también se denuncia en el texto, que recalca la necesidad de "crear nuevos referentes para construir miles de masculinidades responsables, libres, igualitarias, diversas, inclusivas y cuidadoras". En este sentido, la alcaldesa ha declarado que "tejiendo alianzas y complicidades, podremos construir un tejido comunitario y una red de recursos que sean fuente de salud y calidad de vida para todas las mujeres y todos los colectivos oprimidos de esta sociedad".
Según el Colectivo Flora Tristan, 4.102 vecinas de Tàrrega (una de cada dos mujeres mayores de 16 años) ha sufrido algún tipo de violencia por el hecho de ser mujer a lo largo de su vida (una de cada cinco -1.417- habría sido víctima el último año). Del mismo modo, esta entidad que agrupa a profesionales de diversas disciplinas (ámbito jurídico, social, sanitario...) ha calculado los costes de la violencia hacia las mujeres. En Tàrrega, por lo bajo supone un impacto de 471.904 euros, cifra que podría superar los 3 millones de euros siguiendo criterios de cálculo menos restrictivos. Son datos elaborados a partir del estudio El impacto de la violencia de género en España: una valoración de sus costes en 2016 del Ministerio de la Presidencia, Relación con las Cortes e Igualdad. Por su parte, el Consell Comarcal de l'Urgell ha informado de que en lo que llevamos de año ha atendido al doble de mujeres por violencia de género que durante todo el 2020. En concreto, el Servicio de Información y Atención a las Mujeres de l'Urgell ha atendido a 59 mujeres, 41 de las cuales han sido víctimas de violencia de género, frente a las 20 que acudieron al servicio el año pasado por este motivo.
'El bosque de las voces silenciadas'
Por otra parte, la Concejalía de Igualdad de Tàrrega coordina un programa de actos de sensibilización dentro de la campaña "Di Basta, No Estás Sola", que se desarrolla cada año desde 2014. Además, la Font del Pati se ilumina de color lila desde el jueves 18 de noviembre. El ciclo de actividades proseguirá el domingo 28 de noviembre, a las 11 de la mañana, cuando tendrá lugar la actividad 'El bosque de las voces silenciadas' en el Parc Esportiu. Se trata de una plantada de árboles para recordar a las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y a los niños muertos con el objetivo de hacer daño a su madre. En un acto abierto a todo el mundo, se plantarán 19 árboles, uno por cada año desde 2003 (año a partir del cual tenemos cifras oficiales de las víctimas mortales por violencia machista). Desde 2003, 1.118 mujeres han muerto en manos de sus parejas o exparejas mientras que desde el año 2013 44 niños han sido asesinados para infringir dolor a su madre. Tomará el relevo el concierto-vermut que ofrecerá la cantante, compositora y maestra Sandra Bautista el mismo domingo 28 a partir de las 12 del mediodía en la terraza de La Soll (plaza de las Nacions Sense Estat). Bautista propone un viaje desde la raíz de las canciones con letras cargadas de poesía y melodías meticulosamente trabajadas.
Material pedagógico para entidades, asociaciones y centros educativos
Fruto de las diversas acciones desarrolladas desde hace unos años dentro de la campaña "Di basta, no estás sola", Tàrrega también dispone de un amplio abanico de material didáctico para prevenir y luchar contra la violencia machista. La Concejalía de Igualdad ha reunido banderolas, folletos, "violentómetros" y puntos de libro en un lote que se pone a disposición de los centros educativos y entidades. También se ha añadido una nueva guía de recursos pedagógicos editada este año por el consistorio. Cabe recordar que la Generalitat de Catalunya pone a disposición de las mujeres que son víctimas de violencia machista el teléfono gratuito y confidencial 900 900 120, el cual ofrece atención las 24 horas, así como el número 604 00 11 22 a través del cual las víctimas pueden contactar vía WhatsApp para pedir información y asesoramiento policial, y que también ofrece apoyo y atención las 24 horas todos los días del año.