Tàrrega celebrará la 27ª edición de los Premios Culturàlia con una gala llena de reconocimientos

Los premiados son el artista Josep Castellana Niubó, el divulgador musical Josep Lluís Boleda, el programador de jazz Josep Mestres, el Grupo Sardanista Estol de Agramunt y la UdL

29 de septiembre de 2025 a las 13:28h
Actualizado: 29 de septiembre de 2025 a las 13:28h

El Centro Cultural de Tàrrega y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tàrrega organizan una nueva edición de los Premios Culturàlia el próximo sábado 29 de noviembre en el Teatro Ateneu (20.15h). La gala, que alcanza la 27ª edición, se ha convertido en uno de los eventos culturales más destacados de las tierras de Lleida y sus nominaciones despiertan una gran expectación entre la ciudadanía.

Como es habitual, los Premios Culturàlia 2025 se entregarán en diferentes categorías con el objetivo de reconocer a personas y entidades que han destacado por su aportación al territorio. Un año más, el jurado ha seleccionado cinco figuras clave del panorama social y cultural. Los premiados son: Josep Castellana Niubó (artista); el divulgador musical Josep Lluís Boleda (persona); el programador de jazz Josep Mestres (targarí fuera de la ciudad); el Grupo Sardanista Estol de Agramunt (comarcal) y la Universidad de Lleida (intercomarcal).

En la rueda de prensa de presentación, el director de los Premios Culturàlia, Antoni Palou, y el presidente del Centro Cultural, Pep Vall, han explicado que “esta edición está marcada por tres ejes fundamentales: música, educación y forja. Hemos seleccionado cinco premiados que representan estos valores culturales y que también destacan por su perseverancia, un rasgo identitario de los Culturàlia, que ya acumulan 27 años de trayectoria.”

La alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú ha destacado que los Culturàlia “son una cita imprescindible del calendario targarí y este año se ha hecho una selección muy completa y variada, que servirá para reivindicar la cultura como eje clave de nuestra sociedad.”

Finalmente, el presidente del Consejo Comarcal de l’Urgell, José Luis Marín, ha querido hacer hincapié en el premio comarcal destinado al Grupo Sardanista Estol de Agramunt, “un homenaje al mundo de la sardana y la tarea que se realiza para acercar a los jóvenes esta danza tan nuestra.”

El actor Robert Gobern de Comediants repetirá por tercer año consecutivo como presentador, junto con la targarina Mireia Ribó. También continuarán presentes la escenografía de Llorenç Corbella y los audiovisuales de Marc Andreu. El acto, abierto al público y gratuito, se completará con la actuación del grupo musical ‘La Dixie’.

Sobre los ganadores

  • Josep Castellana Niubó 

Maestro artesano de la forja, Josep Castellana Niubó ha tenido una destacada trayectoria trabajando esculturas, bustos y diversas creaciones con materiales como el hierro, el bronce y el barro. Ha colaborado con nombres célebres de la escultura contemporánea como Jaume Plensa, Paco Pestana o Rufino Mesa. Uno de los espacios donde ha dejado más huella ha sido en el Parque de Sant Eloi de Tàrrega con la construcción de diversos elementos como murales, fuentes y balcones, entre otros. Además, también ha sido el artista creador de los mismos galardones de los Premios Culturàlia.

  • Josep Lluís Boleda 

Targarí vinculado a muchas entidades y asociaciones, alma mater de la organización de los audiofórums de la Sociedad Ateneu de Tàrrega, Josep Lluís Boleda destaca tanto por sus amplios conocimientos melómanos como por su empuje a la hora de transmitirlos a su fiel público. Las audiciones que prepara a conciencia en el Ateneu se han convertido en un clásico de la organización y han servido para crear una comunidad que no se pierde ninguna cita junto con el musicólogo Carlos Calderón. Destaca también en el campo de la fotografía, buscando la vertiente artística a todos los niveles: paisajes, arte, monumentos, etc.

  • Josep Mestres Duran 

Informático de profesión, Josep Mestres siempre ha tenido una estrecha vinculación con el mundo de la cultura. Empezando por sus colaboraciones en su época adolescente en las revistas locales Transparències y L’Imprès hasta ser cofundador del festival Atacdejazz de Tàrrega (2004-2012) junto a su amigo Miquel Soldevila. Establecido en Barcelona, del 2021 al 2024 ha sido el programador del Mas i Mas Festival y de la sala Jamboree de Barcelona, convirtiéndose en una de las personas referentes de la escena del jazz en Cataluña.

  • Grupo Sardinista Estol de Agramunt 

Con tres décadas de trayectoria, el Grupo Sardanista Estol se ha convertido en una de las agrupaciones sardanistas referentes de nuestro territorio. Con un destacado carácter inclusivo, su tarea ha servido para tejer nuevos vínculos entre diferentes generaciones agramuntinas. En la actualidad, la actividad de la entidad continúa vigente con la coorganización de la Noche de la Sardana 2024, el proyecto de enseñanza de sardanas en las escuelas, la participación anual en el TradiSió dentro de la Fiesta Mayor de Agramunt o la colaboración en el concurso de composición de sardanas.

  • Universidad de Lleida

Motor de progreso de nuestro territorio, la Universidad de Lleida ha ejercido un papel fundamental en la formación intelectual desde la época medieval. Actualmente, acoge a más de 11.000 estudiantes provenientes de toda Cataluña, el Estado y el extranjero. En los últimos años, ha ganado peso con formaciones especializadas en sectores como el agroalimentario, las ciencias de la salud y la investigación. Su papel es fundamental para garantizar el futuro de la región y, prueba de ello, cada año se expande más allá de la capital, ofreciendo propuestas formativas de la máxima calidad en otros lugares. Además, también están vigentes las conexiones con Tàrrega, ya que el presidente del Consejo Social de la UdL es el targarí Delfí Robinat y la ciudad acoge el Aula de Extensión Universitaria de Tàrrega en colaboración con la UdL.