Tàrrega deja en préstamo temporal al Museo del Prado de Madrid el collar de amuletos encontrado en las fosas comunes de Les Roquetes, la necrópolis medieval judía de la capital de l’Urgell. Esta pieza, considerada excepcional, que se exhibe habitualmente en la sala ‘Tragèdia al Call Tàrrega 1348’ del Museo Tàrrega Urgell, está formada por una decena de amuletos protectores hechos de diferentes materiales: coral, azabache, plata, pasta de vidrio y cristal. El Museo del Prado ha incluido este hallazgo en la exposición temporal ‘El espejo perdido. Judíos y conversos en la España medieval’, que abre las puertas al público mañana martes 10 de octubre y permanecerá abierta hasta el 14 de enero de 2024.
Los expertos estiman que el collar de amuletos lo llevaba una niña de corta edad con problemas de salud y asesinada durante el asalto al call de Tàrrega en el año 1348. El vestigio se ha convertido en uno de los tesoros históricos más emblemáticos de la sala ‘Tragèdia al Call Tàrrega 1348’, inaugurada en marzo de 2014.
La muestra temporal ‘El espejo perdido’ es la primera gran exposición, tanto por el número como por la representatividad de obras seleccionadas, que pone delante del espejo el retrato de los judíos y los conversos concebido por los cristianos en España entre 1285 y 1492. En colaboración con el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), la muestra reúne 69 obras procedentes de una treintena de iglesias, museos, bibliotecas, archivos y colecciones particulares nacionales e internacionales. El discurso visual de ‘El espejo perdido’ explica cómo las imágenes estimularon los intercambios entre cristianos y judíos, a la vez que contribuyeron decisivamente a difundir el rechazo a la comunidad judía que comenzaba a germinar entre la sociedad cristiana.
Proyección internacional
Esta es la segunda vez que el Museo Tàrrega Urgell, mediante la Concejalía de Patrimonio, cede el collar de amuletos. Cabe recordar que en el año 2015, esta pieza viajó hasta París para formar parte de la muestra temporal ‘Magie. Anges et démons dans la tradition juive’ en el Museo de Arte e Historia del Judaísmo, una de las instituciones de más prestigio en este ámbito por su labor en la preservación de la cultura judía.
El hecho de que la pieza targarina se exponga en Madrid, y más adelante en el MNAC en Barcelona, ayuda a consolidar el Museo Tàrrega Urgell dentro del mapa internacional del patrimonio histórico hebreo. Cabe decir que el museo targarí ya participó en el año 2010 en el coloquio ‘Archéologie du judaïsme en France et en Europe’ y en el año 2014 en el 10º congreso de la European Association for Jewish Studies, convocatorias celebradas en París. En ambas ocasiones se detallaron los resultados de la excavación del cementerio judío de Tàrrega.
De la misma manera, desde el año 2018, Tàrrega se suma a la Jornada Europea de la Cultura Judía impulsada por la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura y el Patrimonio Judío (AEPJ) organizando actividades poniendo en valor la huella que la comunidad hebrea dejó en la antigua villa medieval. En el mismo sentido, el pasado mes de junio el Museo Tàrrega Urgell acogió el 20º Simposio de la Asociación Española de Estudios Hebreos, que reunió a una treintena de destacados expertos nacionales e internacionales.