El Ayuntamiento de Tàrrega da un paso más para hacer realidad la ampliación y remodelación del Centro de Atención Primaria (CAP) de la localidad, inaugurado en 1992. El Instituto Catalán de la Salud (ICS) podrá avanzar en los trámites para licitar y ejecutar los trabajos gracias a un acuerdo alcanzado con el consistorio que prevé la cesión de un terreno de titularidad municipal a favor de la Generalitat de Cataluña. El Pleno de la capital de Urgell aprobó la propuesta por unanimidad en el transcurso de la sesión ordinaria celebrada ayer jueves 26 de enero. La cesión, con carácter gratuito, corresponde a una superficie total de 6.344,55 metros cuadrados. Se trata, por un lado, de una finca de 4.187,82 metros cuadrados donde se ubica el actual CAP de Tàrrega y, por otro, de un solar anexo de 2.156,73 metros cuadrados necesario para la ampliación del centro sanitario.
Mediante este trámite se procede a la regularización patrimonial de los terrenos y el edificio que actualmente alberga el CAP, dado que la finca donde está construido es de titularidad municipal. Del mismo modo, el acuerdo adoptado por el Pleno de Tàrrega autoriza la ejecución de las obras de reforma y ampliación del CAP, así como la construcción de un aparcamiento y zona verde en la zona (ambos ubicados en un solar propiedad del consistorio). Recordemos que el Ayuntamiento de la capital de Urgell, la Diputación de Lleida, el Instituto Catalán de la Salud y el Servicio Catalán de la Salud firmaron el año pasado un nuevo convenio que contemplaba la revisión al alza del coste de ejecución del proyecto, estimada en un 30%.
El proyecto fija la ampliación del complejo y la reestructuración de la edificación existente para modernizar en conjunto las actuales instalaciones del CAP. Esto se traducirá en la disponibilidad de más consultas para la atención primaria y especialidades médicas. Asimismo, se potenciarán los espacios dedicados a la atención de emergencias, salud mental de niños y adultos y las drogodependencias. También se adecuará el espacio de aparcamiento y se dotará a una zona verde. La inversión final superará los 4 millones de euros. Está previsto que los trabajos se liciten durante el primer trimestre de este año.
Modificación puntual del POUM en el entorno del tanatorio
Del mismo modo, en la sesión del Pleno del Ayuntamiento de Tàrrega celebrada ayer también se ratificó la aprobación de una modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) que afecta al entorno del tanatorio y que debe hacer posible ampliar las instalaciones. Esta medida también prosperó por unanimidad. Según explicó el concejal del área, Jose Luís Marín, “se trata de reiterar el visto bueno a la modificación puntual del POUM para el ajuste del límite del suelo urbano y urbanizable en este lugar, aprobada en noviembre de 2021, una vez el promotor ha presentado el plan de movilidad urbana que solicitaba el Departamento de Territorio y Sostenibilidad para bendecir este cambio en el plan urbanístico de Tàrrega”.
Plan de Igualdad del consistorio
Por otra parte, también recibió luz verde con los votos favorables de todos los grupos municipales (ERC, CUP, PSC y Junts) el Plan de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Tàrrega para el período 2023-2026. Los objetivos de esta iniciativa, impulsada por primera vez en 2015, pasan por eliminar los desequilibrios y desigualdades existentes entre hombres y mujeres, así como introducir la perspectiva de género en el funcionamiento del día a día del consistorio y prevenir casos de acoso sexual y por razón de sexo.
En este sentido, el plan para los próximos cuatro años implementa medidas para diseñar sistemas de calidad para medir la situación de igualdad entre personas de género femenino y masculino; mejorar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de la plantilla; implementar el uso del lenguaje no sexista; y garantizar a las personas trabajadoras un mecanismo para regular las promociones internas y objetivar el sistema de retribuciones complementarias.
Actualización de la tasa para la expedición de documentos administrativos
En el apartado de finanzas de la primera sesión plenaria del año, entre otros asuntos, se sometió a votación la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa para la expedición de documentos administrativos. El texto fija tarifas que oscilan entre 1 euro para obtener certificados de empadronamiento u otros datos que consten en el Ayuntamiento; hasta los 1.118,40 euros en el caso de que se solicite un expediente de ruina. La actualización propuesta recibió luz verde gracias a los votos del Equipo de Gobierno (ERC, CUP y PSC) mientras que Junts votó en contra.