El Ayuntamiento de Tàrrega ha aprobado mediante acuerdo del Pleno la cesión gratuita a favor de la Generalitat de Cataluña de la finca municipal que se destinará a la nueva estación de autobuses, de próxima construcción en el lado norte de la estación ferroviaria. El terreno, de 4.619 metros cuadrados, se encuentra delimitado por las vías del tren y las calles del Maestro Amigó, Santes Espines y Bruc.
La propuesta, que ha recibido el apoyo unánime de todos los grupos del arco consistorial, supone otro paso adelante para hacer realidad el equipamiento después de que el pasado mes de mayo la Junta de Gobierno Local aprobara la segregación de la finca. La nueva estación de autobuses, que financiará el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, permitirá una conexión viaria más ágil y directa con la A-2. Asimismo, la contigüidad con la estación de trenes favorecerá la intermodalidad del transporte público. El proyecto también prevé la construcción de un paso para peatones bajo las vías del tren.
La sesión ordinaria del Pleno celebrada anoche por vía telemática también dio luz verde por unanimidad a la ratificación del decreto de alcaldía que determina la intervención parcial de la gestión de la piscina cubierta municipal mientras permanezca cerrada a causa de las obras de reforma proyectadas. El objetivo es mantener las actuaciones necesarias para garantizar el mantenimiento, la limpieza y la vigilancia de las instalaciones.
La decisión se adoptó ante la constatación de que la empresa arrendataria Espais Esports Tàrrega SL manifestó la imposibilidad de asumir estas tareas. Hay que recordar que el equipamiento sufre deficiencias que pondrían en riesgo la salud de las personas usuarias ante la situación de pandemia. Se prevé que la piscina podrá reabrirse durante la primavera próxima. La intervención de las instalaciones ya se ha hecho efectiva desde el pasado 17 de septiembre.
En el orden del día también se incluyó la prórroga del convenio entre el consistorio targarí, la Diputación de Lleida y la Gestión de Servicios Sanitarios del Servicio Catalán de la Salud para llevar a cabo los trabajos de ampliación del Centro de Atención Primaria (CAP). Los trámites (actualmente se encuentra en fase de licitación el equipo redactor del proyecto) se han retrasado a causa de la situación de pandemia. Con este acuerdo aprobado por unanimidad, se fija un nuevo plazo máximo hasta abril de 2022 para materializar las obras, con las cuales se ampliará el área del edificio destinada a urgencias y se modernizará el conjunto de las instalaciones. La Diputación de Lleida aportará unos tres millones de euros.
Por otra parte, prosperaron por unanimidad dos modificaciones de presupuesto en las que se consignaron nuevos gastos para diversas acciones. Destacan la compra de mobiliario urbano atendiendo al resultado de los presupuestos participativos (57.500 euros); el aumento de 9.900 euros de las partidas destinadas a la limpieza de las escuelas y las guarderías municipales para adaptarlas a los planes de higiene ante la Covid-19 (que ascenderán finalmente a un total de 67.673 euros); una nueva fase de restauración de la ermita de Sant Eloi (1.200 euros); y la limpieza de los consultorios médicos y locales sociales de Claravalls y Santa Maria de Montmagastrell (600 euros). También se amplía la aportación para la EMD El Talladell correspondiente a la anualidad 2020, que ascenderá a un total de 88.681 euros.
Asimismo, el Pleno concedió una bonificación del 90% del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a la Escuela de Arte y Superior de Diseño Ondara, centro que llevará a cabo una redistribución de espacios para ganar en funcionalidad. En el transcurso de la sesión también se dio cuenta de los informes sobre el cumplimiento de la Ley de Morosidad. En el segundo trimestre de 2020, la capital de l'Urgell ha situado en 20,97 días la media de pago de facturas a los proveedores, cumpliendo así con la normativa de las administraciones públicas (que fija el umbral en un máximo de 30 días).