Como cada 28 de junio, Tàrrega ha hecho oír hoy su voz en defensa de los derechos y las libertades del colectivo LGBTIQ+. La capital de Urgell se ha sumado una vez más a la celebración del Día Internacional del Orgullo y la Liberación Lésbica, Gay, Trans, Bisexual, Intersexual y Queer con la lectura del manifiesto institucional en la plaza Mayor. Coordinada por la Concejalía de Igualdad, el encuentro ciudadano ha contado con la participación de la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú; el presidente del Consejo Comarcal de Urgell, Gerard Balcells; representantes del arco consistorial; y portavoces del tejido asociativo. La capital de Urgell ha reafirmado así su compromiso hacia la defensa de la diversidad en la orientación sexual de las personas y ha alzado la voz para eliminar conductas de LGBTIQ-fobia en la sociedad.
La declaración institucional, redactada por el Departamento de Igualdad y Feminismos, comienza reivindicando "el derecho a caminar por la calle sin miedo, sin recibir insultos ni sufrir agresiones por ser quienes somos o por ir cogidos de la mano de nuestra pareja; el derecho a que nuestro puesto de trabajo sea un espacio seguro, sin que nuestra orientación sexual sea motivo de discriminación". Y concluye: "los derechos de las personas LGBTIQ+ son parte de la lucha compartida por la defensa del derecho de todas las personas a ser y a vivir libres de discriminaciones y de violencias".
Por otra parte, hay que recordar que el Ayuntamiento de Tàrrega pinta estos días las franjas multicolores en pasos de peatones de la ciudad como acción simbólica en favor del colectivo LGBTIQ+. La acción cuenta con la colaboración de las personas inscritas en el programa Singulars del Centre La Solana, dedicado a la formación y la inserción laboral. Además, Tàrrega dispone desde el año 2018 de un Servicio de Atención Integral (SAI) para atender a personas que hayan sufrido o estén en riesgo de sufrir LGTBI-fobia por su orientación sexual o identidad de género (puntsai@tarrega.cat · 973 502 670). La Concejalía de Igualdad gestiona en red este servicio junto con el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Catalunya.